El sector Sur-oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego es conocido con el nombre de Península Mitre y en su costa Atlántica sucedieron una gran cantidad de accidentes… ¿Qué le paso a los náufragos? [VER MAS]
Cabo San Diego. Crown of Italy.
Es muy interesante este naufragio dado que todavía se lo puede ver debajo del agua en la segunda bahía hacia el sur desde Cabo San Diego. Esta entero con sus palos y perchas. Pero más interesante es el propio relato de como se salvaron los náufragos. [VER MAS]
Desdemona- Cabo San Pablo
Imágenes de un naufragio, las mas viejitas de 1989 a 4 años de ocurrido. Las más nuevas del 2007. Es interesante ver como trató de mantener el buque con las 2 anclas y llevarlo de popa hacia la costa. Es una maniobra típica que veremos en otros naufragios como el de casi un siglo antes el Duchess of Albanny [VER MAS]
Duchess of Albany 2014
Es interesante ver el intento de maniobra que realizó su capitán para salvarlo. Vemos en la foto (extremo derecho) el ancla bien clavada. No fue suficiente. Porque no tiró la segunda ancla todavía en la proa del buque? [VER MAS]
1989 Duchess of Albanny. Expedición Península Mitre. Relevamiento de naufragios.
Vemos en algunas fotos como estaba este buque naufragado en 1893, el 13 de Julio. Detalles de cómo el ancla estaba asegurada por cadenas en la proa y la caja de anclas completa muestra que tal vez nunca pudieron realizar la maniobra dado que fueron sorprendidos en plena noche por la rompiente. En la galería anterior de 2014 vemos el fondeo, trataron de hacer algo. [VER MAS]
El Vapor Torino
Vapor Torino, naufragó el 9 de Setiembre de 1902 en Caleta Policarpo, desembocadura de ese río. Puerto de asiento era Punta Arenas. Este pequeño buque fue el que prestó un gran servicio entre Punta Arenas y Río Grande, incluyendo a la Bahía de San Sebastián.[VER MAS]
Bahía Thetis
Su nombre proviene de: «En la mitología griega, Tetis, es una ninfa del mar, una de las cincuenta nereidas, hijas del «anciano dios de los mares» Nereo, y de la oceánide Doris. Fue la madre de Aquiles. Las Nereidas (en griego antiguo de νέειν néein, ‘nadar’) son las cincuenta hijas de Nereo y de Doris y hermanas del apuesto Nerites (deidad marina menor). [VER MAS]
Playa La Barca
En las fotos se ve el lugar en 1989, en 1990 con la aparición de la cubierta y en 1994 con la desaparición de ella. También vemos lo que queda en 2014. [VER MAS]
Cerro La Llave
Lo llamo el MONUMENTO AL MARINO PERDIDO. Solo quedó de esta barca bien demostrado el intento de fondear y se puede apreciar el golpe de mar que destrozó totalmente al buque. [VER MAS]
Caleta Falsa. Estancia Policarpo.
En Península Mitre, de sur a norte, está la Caleta Falsa en referencia por Caleta Policarpo un poco más al norte. Aquí se pueden hallar 3 naufragios. Detallaremos el del DR Hansen y la barca lobera de Brisbane dejando para otro capítulo el de la Purísima Concepción. [VER MAS]
1989 Relevamiento naufragios.
En el mapita vemos por donde transcurrió esta cabalgata de un mes. Partimos desde Cabo San Diego donde nos dejo el aviso ARA con el Tte. Olivieri y 16 jinetes, más 7 cargueros compusimos este duro viaje. [VER MAS]
Peninsula Mitre – Fotos aereas.
Esta era nuestra base y van a ver como escribíamos en ellas. No existía Google Maps ni nada. Gracias Armada Argentina SHN. [VER MAS]
Península Mitre 1989. Inventario de naufragios.
Estos son croquis usados en el momento para anotaciones y parte de lo escrito en aquel entonces que sirvió como fuente para muchos trabajos posteriores. Esto ha cambiado mucho. Nuestro último viaje en el 2014 nos mostró que casi no quedaba nada, de cualquier forma la decisión fue mostrar lo que había en ese momento.(Marzo 1989) [VER MAS]
Cabo San Vicente. Bahía Thetis.
En este relevamiento de naufragios en Península Mitre realizado 1989, fue en realidad el segundo en la historia. El primero fue de Cornejo, Cuello y Franchome en 1987 impulsado por Oscar Pablo Zanola Director de en ese Momento Museo Provincial de Tierra del Fuego hoy conocido como Museo del Fin del Mundo. [VER MAS]
Cabo San Diego
Con estas fotos haré referencia a dos naufragios: el Cordova y el Crown of Italy, este último por separado.[VER MAS]
BAHIA DE BUEN SUCESO
Sobre la costa oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, casi en el medio del Estrecho de Le Maire, encontramos la Bahía de Buen Suceso. En realidad está un poquito más al Sur ya que dista 9 millas del Cabo San Diego. [VER MAS]
BAHIA SLOGGETT
Sobre el Canal Beagle bastante cerca de Harberton, encontramos una bahía con una gran fama. Desde la época de Bove (1883) allí se encontró un barro negro ( o como le decían arena negra) de hierro asociado al oro. Lo hizo en forma casual uno de los hijos del reverendo Thomas Bridges al naufragar con Giacomo Bove. [VER MAS]
BAHIA AGUIRRE
CRIADEROS
En Bahía Aguirre, sobre el canal Beagle, entre Bahía Sloggett y Bahía Valentín, en Península Mitre. Es una bahía muy expuesta al oleaje y fuertes vientos del Sur y Sud Oeste. [VER MAS]
ASERRADERO
Los transportes navales les hacían la parte logística llevando los rollizos a Ushuaia (vapores Ushuaia, remolcador guaraní, rastreador Granville, Transporte Chaco, Patagonia, etc.) Pero como cuenta Fanny Isabel Manrique, esposa de Juan que de Andalucía vino a vivir a Bahía Aguirre (actualmente vive en Palermo) los viajes eran bastante esporádicos. También dependían de ellos para los víveres y los vicios como el cigarrillo. [VER MAS]
ESTANCIA
Además del inconveniente de que colonos argentinos no llegaban existía el problema del traslado de la madera. Esto hizo poco rentable al aserradero y poco interesante continuar con él como medio de sustento para la Colonia. [VER MAS]