FRAGATA INGLESA LORD LONSDALE
Construida en 1889 en el astillero más grande, de Londonderry, Irlanda, para la firma de JH Iredale. Tenía un registro de 1.889 toneladas.
Está actualmente en Punta Arenas, Chile.[VER MAS]
SAN GREGORIO.VAPOR AMADEO
El Astillero Liverpool Forge & Co. lo construyó en 1884 para la empresa Argentine Steam Lighter & Co, una subsidiaria de Lamport & Holt. En 1892 se vendió a José Menéndez, de Punta Arenas. En 1909 cambió su nombre a Sociedad Anónima Ganadera y Comercial Menéndez y Behety.[VER MAS]
Buscadores de oro
La búsqueda de oro en Tierra del Fuego continuó con mucho auge hacia el 2000 y ahora ya en forma más aislada y con buscadores de oro por cuenta propia. Las últimas fotos de lavado de oro con paila son del 2013. [VER MAS]
PUNTA ARENAS
Puerto Montt. Lanchas chilotas
El golfo de Ancud está ubicado a unos 1000 km al sur de Santiago de Chile, en un brazo de mar que se adentra en el continente protegido al oeste por la isla de Chiloé y al norte y al este por el continente, que allí presenta miles de fiordos, islas e islotes, que forman al sur un extenso archipiélago que, a medida que se avanza hacia zonas más australes, acerca al hielo de los glaciares hasta la costa. [VER MAS]
Barco Ancud. Construccion 2012
La Goleta Ancud fue construida en 1843, en Ancud, al norte de la Isla Grande de Chiloé, Chile. Fue construida específicamente para trasladar la expedición chilena que tomó posesión del Estrecho de Magallanes y lo ocupó militarmente al erigir en su ribera el asentamiento de Fuerte Bulnes. [VER MAS]
Barco Nao Victoria. Museo
Fue construido en Punta Arenas en base a una maqueta muy bien lograda tal cual lo hacían en la época (1500), donde los carpinteros que trabajaban a tamaño real sacaban de allí las formas y medidas. El carpintero jefe es Juan Cariñanco (de Calbuco, isla Puluqui) que le demandó 2 años de trabajo. Al principio solo y luego con un equipo que lo ayudaba y terminaba detalles más simples como las cubiertas. Maderas usadas como lenga en tablas y de troncos fue eligiendo algunos para la quilla, cuadernas, roda y codaste. Todo con motosierra (antes sería de hachas) , taladro, martillo y clavos. [VER MAS]
Barco Caird
La hazaña realizada por Ernest Shcackleton con el bote bautizado Caird para unir Isla Elefante con Georgias del Sur es una de las aventuras marinas más importantes que haya sucedido en la historia. [VER MAS]
Museo Regional Porvenir
En estas fotos podemos apreciar el moderno edificio del Museo Regional Porvenir. Realizado por el Gobierno Central con una política de Estado que se mantuvo por años pasando diferentes Presidentes, es decir Gobiernos, se construyó un Museo nuevo por cada región. [VER MAS]
Naufragios en Porvenir – Estrecho de Magallanes
Así como hablar de naufragios en la costa norte de Isla Grande Tierra del Fuego, es algo que llama la atención. Es sobre el Estrecho de Magallanes y un camino bastante precario, utilizado por las estancias, lo va recorriendo por unos 100 kilómetros. [VER MAS]
Pescadores de Punta Arenas
Hacia el oeste de la ciudad de Punta Arenas, sobre el Estrecho de Magallanes, encontramos un pobladito de pescadores. Los barcos son todos similares a los que ya estuvimos viendo y las costumbres de los pescadores también.[VER MAS]
Puerto Natales
Esta al norte de Punta Arenas, a unos 250 kilómetros por una ruta tranquila. Vale la pena visitarlo. Lo hacen los que van a Torres del Paine pero Puerto Natales vale la pena ser recorrido. Desde este puerto es posible salir a navegar hermosos fiordos con glaciares y una naturaleza prístina increíble. [VER MAS]
Puerto Hambre
Cerca de Punta Arenas hay un lugar, que fuera llamado Bahía Buena, muy protegido y que hace tiempo fue refugio de pescadores y barcos a vela en el Estrecho de Magallanes. [VER MAS]
Bahia chilota. Porvenir
A esta bahía llegaron por primera vez las embarcaciones que venían cargados de esperanzados y algunos codiciosos buscadores de oro por 1883. Solo había una comisaría para mantener el orden, cosa que les fue casi imposible por los pocos hombres y caballos que tenían. Cientos de buscadores de oro se fueron hacia el Rio Oro, Cordón Baquedano y algunos hasta la costa Atlántica donde Julio Popper los echaba a puro tiro (1887 /89). [VER MAS]
Pescadores en Bahía Inútil. Porvenir. Tierra del Fuego – Chile
Saliendo de Porvenir hacia el este como yendo hacia paso San Sebastián, a pocos kilómetros, encontramos pescadores.
Nuevamente vemos la típica embarcación de madera con construcción chilota. Este tipo de construcción se aplica para distintas dimensiones de embarcaciones. Con algunos pequeños cambios y se construye así desde el 1700. [VER MAS]
RAPA NUI. ISLA DE PASCUA
Es la primera vez que me cuesta escribir sobre un tema. Sucede que la parte histórica es por todos conocida. El descubrimiento, las tribus en guerra entre ellas, usaron tanta madera para hacer y trasladar los Moaí que se quedaron sin árboles y sin aves, salvo por las gallinas. Perú y Chile, hacia 1867, lo usaban para buscar mano de obra gratis para las minas. Regresaban pocos y con enfermedades que arrasaron con gran parte de la población. [VER MAS]
MUSEO ANTROPOLOGICO “SEBASTIAN ENGLERT”
Muchos consultan sobre la cultura de la Isla de Pascua, creo que es bueno que hagan este paseo por el hermoso Museo de que hizo la DIBAM en la isla. Es lo que se ha podido investigar, juntando el poco material encontrado dado que mucho fue trasladado: el Moai de basalto al British Museum y otros a Oslo, Bruselas, etc. De muchas cosas no se tiene certeza alguna, solo se levanta un aura de misterio de donde son originarios. Lo cierto es que en el ADN de los antiguos están presentes: los polinesios y los incas. Esto puede indicar contactos de ida y vuelta a Sudamérica (Perú) y Polinesia. No se sabe en qué orden. Es muy interesante esta posibilidad de usar el mar como unión. Tampoco se sabe cuándo fueron esos contactos. Lleva el nombre del padre Sebastián Englert quien vivió muchos años en Pascua y se ocupó, entre otras cosas, de relevar las antiguas memorias verbales entre los viejos nativos leprosos, obteniendo un notable archivo de las leyendas locales. Hay tres libros fundamentales para entender a Pascua: el de Malraux, el del padre Sebastián Engler y el del médico Campblell . Estas observaciones son Hernán Álvarez Forn (Hormiga Negra).
PUERTO DE RAPA NUI, EASTERN ISLAND. ISLA DE PASCUA
Pequeño puerto usado por los pescadores artesanales. En octubre la pesca del día fue esencialmente de atún. Todos con línea y caña. Cada bote con 2 tripulantes, traían al atardecer entre 5 a 10 atunes. Fue en el único momento de los 4 días que no llovió. Todo con atún, desde el plato principal hasta los sándwiches con dos lindas rodajas de atún, acompañado con Pisco Sour. Todo está cerca, el puerto, la plaza con juegos para los chicos, los Moaí, los pequeños restaurantes, el cementerio y el hotel. En un radio de 1 km encontrábamos todo y en especial gente muy amable. No molestaban las cámaras fotográficas, ya que están muy acostumbrados. Una isla simple con todo a la vista. También tiene su parte misteriosa: de donde llegaron los primitivos habitantes? De Polinesia y Sudamérica seguro. Quienes fueron los primeros ? El resto es simplemente historia. Fui varias veces y la vi muy cambiada. En 1998 había muy pocos árboles, en cambio ahora los hay en una buena variedad.
CERRO CASTILLO – AYSEN. PATAGONIA CHILENA 2018.
Es muy interesante ver como re-acondicionaron la escuela de Cerro Castillo. A esta escuela venían niños a caballo o a pie desde los establecimientos vecinos. Venían por una semana, a veces dos o más, y dormían en una casa de un familiar o en un internado. Pero lo más notable de esta escuela es que se convirtió en el núcleo fundacional de la Villa. [VER MAS]
PUERTO CHACABUCO
Puerto Chacabuco es un pueblo y puerto chileno ubicado en la Región de Aysén. Es el puerto principal de la región y es administrado por la comuna de Puerto Aysén, provincia de Aysén. A una distancia aproximada de 15 km de la ciudad de Puerto Aysén, tiene una población cercana a los 1600 habitantes aproximadamente. La economía se basa principalmente de la actividad portuaria, pesca, cultivos marinos y en la incrementada actividad turística, a través de el eco-turismo y la pesca deportiva. [VER MAS]
MUSEO REGIONAL DE AYSEN 2018
Del 11 al 13 octubre del 2018 se realizó en su sede el Encuentro de Museos de Patagonia Sur Sur. Tiene una sala auditorio excelente, construida recientemente junto a la ampliación del museo en un estilo muy moderno y que piensan inaugurar en pocos meses más. Esta parte en construcción tiene una planta para exposiciones y en el subsuelo todo lo referente a archivo, depósito, restauración etc. Es lo que vemos en las fotos, el auditorio del nuevo edificio ya en uso para el VIII Encuentro de Museos de Patagonia Sur Sur y la parte del shop y confitería de las nuevas instalaciones. [VER MAS]
PUERTO AYSEN
Es una ciudad chilena, ubicada en la Región de Aysén. Es capital de la comuna de Aysén y de la provincia de Aysén. Se ubica a orillas del río Aysén, 3 km al interior del fiordo de Aysén. Solo en la ciudad tiene una población estimada de 27.000 habitantes en 2017, transformándola en la segunda ciudad de importancia en la región después de la Capital Regional: Coyhaique. [VER MAS]
MUSEO DEL FUTBOL EN COYHAIQUE. AYSEN
Bueno, este fue una sorpresa. Porque es un restobar/pub con una onda de primera.Tiene una sala aparte para la memorabilia especial, pero desde la calle hasta el último rincón es un museo. Colecciones de remeras, mascotas,todo lo que uno se pueda imaginar. El lugar es pequeño, pero el anfitrión es espectacular. Va contando la historia sobre los objetos que considera más interesantes, como la variación de las pelotas de fútbol y haciéndonos preguntas para ver cómo andamos del conocimiento de este deporte. Al mismo tiempo contesta las nuestras. [VER MAS]
PUERTO TRANQUILO
Llegamos a esta localidad después del mediodía. Tuvimos, nieve y lluvia. Estaba muy feo, pero nada comparado al día anterior. Ya alojados en una hostería con casi nada de calefacción, vimos que calmaba aún más el viento y a eso de las 15:00 hs. nos decidimos a hacer la excursión en bote. Había otro grupo de muchachos de nacionalidades diversas, fue un recorrido de una hora para ver este lindo paisaje de mármol tallado por el agua por miles de años. [VER MAS]
LAGUNA SAN RAFAEL
Estando en Aysen y Coyhaique hicimos una excursión alquilando una camioneta Toyota, hasta Puerto Tranquilo donde nos alojamos y desde allí fuimos a Exploradores donde, con una embarcación, hicimos un paseo por famosa Laguna San Rafael. La agencia fue Destinos Patagonia. [VER MAS]