HOI AN – UNO DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DE ASIA
Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1999) es una pequeña ciudad puerto en la desembocadura del río Thu Bon al Mar de la China meridional. Fue un puerto muy importante donde se concentraba el comercio y era visitado por barcos chinos, japoneses, indios, holandeses, portugueses, franceses y españoles, durante los siglos XV al XIX. Aunque ya desde el siglo I era uno de los puertos más importantes del sureste asiático. [VER MAS]
HALONG BAY
Uno de los pueblos que encanto ver es en este sitio protegido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Creo que lo mas importante es ver como viven. Sea Patrimonio de quien sea son ellos. Lo importante es respetarlos. Vean sus embarcaciones menores realizadas de cestería. Al egipcio le falto mucho por estudiar.Como se llamaría esto?, bastidor de contención o borda para alojar una cesta con alquitrán como calafateo que cambian todos los años. Como lo hacen?, a golpes de vara. Lo que se desprende se cubre nuevamente. Bien, de donde sacan el alquitrán?, desde hace siglos de afloramientos naturales como lo hacían en Egipto. Sucede que muchos de estros pichones de arqueólogos o que dicen que saben , creo que no saben leer o interpretar. Paso a otro álbum de como se trabajan estas embarcaciones. Es lamentable los que se autotitulen arqueólogos marinos (yo no lo soy, ellos si) y solo por cultivar su propia quintita. Curro. Ojo, en español: trabajo.
HOI AN. MERCADO DE PESCADO
Esta ciudad se encuentra sobre el río Thu Bon, casi en su desembocadura con el mar Meridional de China actual Mar de Vietnam. Es la Provincia de Quang Nam. En el siglo I de nuestra era fue el puerto más importante del sureste asiático (Puerto de los Champa) y esto siguió así por siglos. Fue un importante centro de comercio durante los siglos XVI y XVII, en los que chinos de varias provincias, así como japoneses, holandeses e indios se asentaron en ella. Durante este período del comercio con China, la población se llamaba Hai Pho (Poblado costero). En su origen Hai Pho era una ciudad dividida; el asentamiento nipón se encontraba al otro lado del puente japonés. El puente es una estructura cubierta construida por los japoneses y es el único puente que se conoce que está unido por un lado a una pagoda budista. Pero veamos el mercado. Tiene un muelle importante y una explanada al agua donde se limpia pescado o se pueden sacar o botar embarcaciones. Está en la misma ciudad que es maravillosa, declarada patrimonio de la Humanidad en 1999. La vida en el mercado es increíblemente hermosa. Se va después del amanecer a atender los puestos hasta al anochecer y allí mismo se puede cenar por 1 dólar. Así es como se puede ver gente trabajando otros durmiendo la siesta sobre el mismo puesto, comiendo, comprando, y jugando a las cartas en los descansos. Toda la vida transcurre allí. Es único. Son sus costumbres ancestrales. Hermoso.
A ORILLAS DEL RIO THU BON
Es un río muy importante que desemboca en el Mar de Vietnam, nombrado por China Mar Meridional de la China, que lógicamente no lo es. El mercado de pescado está sobre su margen norte y todos los lugareños son pescadores. [VER MAS]
TUNELES CU CHI. SAIGON
Uno de nuestros puntos de interés era visitar los famosos túneles de Cú Chi. Se localizan en las afueras de la ciudad de Ho Chi Minh (Saigón). Nos interesó por varios motivos, por un lado por las imágenes que veíamos de las trampas de los vietnamitas en la jungla contra franceses y norteamericanos y por otro porque había leído que gracias a esos túneles de cientos de kilómetros fue la contundente derrota que infligieron los vietnamitas a los invasores y que, además, se podía vivir en esos túneles, fabricar explosivos y recibían a diario ayuda externa de la población. Entre otras cosas vimos las bicicletas que, desde los propios mercados de la ciudad capital, les llevaban suministros y hasta componentes de armas. [VER MAS]
DELTA DEL RIO MEKONG
Como ya habíamos navegado casi todo el río Mekong desde Birmania recorriendo Tailandia, Laos y Camboya, también queríamos navegarlo un poco en Vietnam y luego ver el famoso delta que desemboca en el Mar de la China. Tiene una superficie de 39.000 Km2 lo habitan 17.3 millones de habitantes dividido en 5 distritos administrativos. Su población va disminuyendo por emigración. Entre otras cosas que nos cuentan, dicen que se inunda unos 40 días al año y mata las plagas, además de fertilizar. El agua sube de 20 cm a 2 metros. Pero el mayor temor es el cambio climático y que suba el mar. Desaparecería gran parte de este delta. [VER MAS]
MERCADO DE SAIGON
Hay varios tipos de mercados. El que visitamos es uno de los más completos en cuanto a variedad de productos. Se puede comprar calzado, frutas, repuestos de celulares etc. Los corredores son muy estrechos y los puestos llegan hasta el techo, a unos 3,5 m de altura. Ver a las vendedoras tan diminutas trepando hasta arriba para bajar un par de sandalias era como estar en el Circ du Soleil. Las jaulas con pájaros es un ritual donde uno compra uno para liberarlo. Lleva nuestra plegaria al cielo. El mercado está en el centro. También se puede ver el uso de las motonetas.
MUSEO DE SAIGON
El regreso del delta a la ciudad fue por una excelente carretera tipo autopista pero plagada de motitos. Vamos directo al museo de la ciudad en el Gia Long Palace. Pensado para museo del comercio con arquitectura francesa, fue la residencia del Gobernador de Indochina desde 1890. Un edificio impresionante en una zona de edificios coloniales franceses y modernos. Realmente en mi vida me imaginé una cosa semejante. Está a solo 2 cuadras del Palacio de la Independencia (1966). El museo siempre nutre, pero era bastante pobre. Estaba puramente dedicado a Saigón y sus tres ciudades (China, Vietnamita y colonial). Esto en la planta baja y la planta superior se explicaba como los habitantes ayudaban a su gente llevando armas, comida, medicina, etc. Se visita más el museo de los rezagos de armas de la guerra. Es bastante propagandista, pero es lógico, en Vietnam hay un único partido que siempre gana y es el comunista. Por otro lado este comunismo es casi un capitalismo dado que trata de hacer generar riquezas. Se ve desde las bicicletas que acarreaban logística y traían de regreso cartas o información sobre el estado de las cosas. Recordemos esta se llevó a cabo desde 1955 a 1975. También todas las cosas que ayudaban hasta incluso, la falsificación de plata y documentos. El camino de regreso al hotel fue hermoso, un palacio tras otro, edificios súper modernos. Este Palacio tiene túneles por donde el Gobernador podía escaparse en caso de tumultos.