INVESTIGACIONES II

bt imagenes

CANOA YANOMANI

 

ESTA CANOA ERA CONOCIDA POR LOS ABORÍGENES COMO “THOMORO” Y LA CORTEZA ERA OBTENIDA DEL ÁRBOL “THOMORO KOFI”, EN CUANTO A LA CONSTRUCCIÓN, ERA SIMPLE DOS LARGUEROS PARA MANTENER LA BORDA ALTA Y LA PROA Y LA POPA ELEVADAS POR MEDIO DE SENDOS TRAVESAÑOS COMO ASIMISMO OTRO EN EL CENTRO PARA MANTENER LA APERTURA O MANGA.

EN CUANTO A LA NAVEGACIÓN ERA SIMPLEMEMENTE DEJARSE LLEVAR POR LA CORRIENTE PARA LUEGO VOLVER CAMINANDO RIO ARRIBA.

 

 

CANOA DE CORTEZA YAMANA

 

ESTABA CONSTRUIDA CON TRES LARGOS DE CORTEZA DE LENGA. SU USO ERA EXCLUSIVO DE UN SOLO INDIVIDUO, PERO EN LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPABA EL GRUPO FAMILIAR DE ENTRE 6 A 8 PERSONAS. NO SOLO ERA SU MEDIO DE TRANSPORTE, SINO TAMBIÉN SU VIVIENDA, LA QUE SOLO ERA AMARRADA EN TIERRA, CUANDO HABÍA TEMPORAL EN EL MAR.

 

 

 

 

 

DALCA

EMBARCACIÓN UTILIZADA POR LOS ABORÍGENES DEL SUR DE CHILE  INSULAR DENOMINADOS “CHONOS”. ESTOS AL IGUAL QUE LOS ALACALUFES Y YAMANAS, ERAN NOMADES MARÍTIMOS, PRACTICABAN LA CAZA DE FOCAS, LOBOS MARINOS, COMO ASÍ TAMBIÉN LA PESCA.  LA CONSTRUCCIÓN ERA MUY DIFERENTE A LAS CANOAS DE LOS YAMANAS, PUES ESTAS ERAN TABLAS SACADAS DE UN ÁRBOL LLAMADO “ALERCE” QUE TIENE LA PARTICULARIDAD, QUE CON GOLPES PRECISOS EN LA CABEZA DEL TRONCO, CON UN ELEMENTO EN FORMA DE CUÑA, SE PUEDEN SACAR TABLAS, PUES SE RAJA LONGITUDINALMENTE. UNA VEZ CONSEGUIDAS LAS TABLAS SE COLOCABAN EN EL AGUA Y LUEGO EN EL FUEGO, PARA DARLES LAS FORMAS Y CURVAS DESEADAS. UNA VEZ LOGRADO ESTO, SE COSIAN ENTRE SI CON FIBRAS SACADAS DE UNA CAÑAS LAS QUE ERAN MACHACAS PARA LUEGO HILARLAS. SU LARGO ERA VARIABLE Y SU NAVEGACIÓN ERA ACEPTABLE.

 

BALSA SIN TIMON

 

 

 

ERAN MEDIOS DE TRANSPORTE FLUVIAL MUY RÚSTICOS, QUE SE UTILIZABAN PARA NAVEGAR RIO ABAJO PARA TRANSPORTAR MERCADERÍAS. ERAN GOBERNADAS POR UN PALO LARGO DENOMINADO “PERTIGA” QUE ERA APOYADA EN EL FONDO DEL RIÓ O EN SUS ORILLAS.

 

 

 

 

 

BALSA CON TIMON

ERAN MEDIOS DE TRANSPORTE MUY SIMILAR AL ANTERIOR, PERO CON EL AGREGADO DE UN PALO QUE EN UNO DE SUS EXTREMOS  POSEÍA, UNA PALA O TABLA, Y QUE HACIA LAS VECES DE TIMÓN, PARA NAVEGAR POR LA CORRIENTE DEL RIÓ, EN FORMA RELATIVAMENTE RAZONABLE.

PIRAGUA MONOAXILA DE LAS ISLAS GILBERT

 

 

 

 

SIEMPRE MANTENIENDO LA ELEGANCIA DEL CASCO, CONSTRUIDO HIDRODINAMICAMENTE, ESTAS EMBARCACIONES PODÍAN ALOJAR HASTA DOS HOMBRES.

 

 

 

 

 

 

 

PIRAGUA MONOAXILA DE UN BALANCÍN  DE SAMOA

 

 

LLAMADA “PAO PAO” SON EMBARCACIONES PEQUEÑAS, DE FÁCIL CONSTRUCCIÓN, CON UN BALANCÍN REALIZADO CON DOS TRAVESAÑOS, UN CASCO DE ELEGANTES LINEAS, DE MUY BUENA NAVEGACIÓN.  LA PROA ES GENERALMENTE RECTA, MIENTRAS QUE LA POPA ESTA AFINADA Y ELEVADA.

 

 

 

 

 

BALSA DE JUNCO BOLIVIA

Los comentarios están cerrados.