ETIOPÍA

IGLESIA ST. GEORGE (BIETE GHIORGIS). LALIBELA

Lalibela es una de las ciudades sagradas de Etiopia. Iba a comenzar estos relatos de Etiopia con otros contenidos pero siendo Domingo de Pascua, me gustó más presentar esta hermosa iglesia de San Jorge, patrono de Etiopia. Los vemos en un cuadro que esta en el interior. Es una de las iglesias cavadas en la roca. Es la que más me ha gustado de la docena que hay, casi una al lado de la otra. Ellos hoy también celebran Pascuas y para eso hace 52 días que se están preparando. El Cristiano Copto es algo diferente a nosotros. Tienen una gran devoción. Estas iglesias fueron construidas en el siglo XII cuando no se podía peregrinar a Jerusalén por el cerco de los árabes. Viven en el año 2009 y el 1 de Setiembre es el año nuevo. Las diferencias son pocas. Una gran experiencia. Las iglesias de Lalibela se distribuyen en dos grupos principales, separados por el canal de Yordanos, que representa el río Jordán, pero comunicadas entre sí por túneles, pasadizos y trincheras. El lugar fue concebido para que su topografía correspondiera a una representación simbólica de Tierra Santa. Una cruz monolítica marca el punto de partida del recorrido efectuado por los peregrinos. Cuatro de las iglesias son exentas; las demás están unidas a la roca madre, o bien por alguna pared o por el techo.

CASA DE MARIA (BIET MARIAM) – CASA DE LA CRUZ (BIET MASKAL) – CASA DE LAS VIRGENES MARTIRES (BIET DENAGEL). LALIBELA

La iglesia principal es la de la Virgen María. En este patio, de cada lado, están las otras dos iglesias. Es decir, un patio con 3 iglesias talladas en la roca. La ceremonia es igual en todas. Se da la misa, en este caso en el patio, se canta en ge´ez (idioma anterior al amhárico que es el idioma oficial de Etiopia),  la liturgia y al finalizar la bendición persona por persona con la cruz. Esto puede durar un buen rato según los concurrentes. En la Casa de María podemos apreciar las columnas tallada en la roca misma y las arcadas con notable decoración, esculpida o pintada. Están los clásicos cuadros, San Jorge, María y el niño, etc.

CASA DEL SALVADOR DEL MUNDO (BIET MEDHANI ALEM). LALIBELA

Es la iglesia más grande, de afuera se puede apreciar las columnas originales que la soportaban y las reconstruidas con la misma piedra. Por dentro 5 naves estrechas con columnas talladas en la roca y hermosa decoración. Cuadros antiguos con las imágenes religiosas clásicas de los Coptos (San Jorge, Virgen María, Arcángeles, ángeles etc.). Biet Medhani Alem, la más alta y extensa del grupo, es una reproducción de la Catedral de Santa María de Sion de Aksum, destruida en 1535 por los invasores musulmanes. Desprovista de pinturas, está dividida en cinco grandes naves. Alberga la Cruz de Lalibela, y posiblemente es la mayor iglesia monolítica del mundo. Fue techada con fondos de la UNESCO, dado que la lluvia la estaba degradando mucho. En todas las iglesias vamos a encontrar en el patio un pozo o piletón para bautismos y sanaciones (para casos de infertilidad, etc.). Impresiona, aunque me gustó más la de San Jorge y la de San Miguel. Luego las de la Virgen María, dicen que es la más antigua.

CASA DE SAN MIGUEL (BIET MIKAEL). LALIBELA

Es una de las que más me gusto. Está la Iglesia principal donde ingresan todos y luego, solo los hombres, a la iglesia Golgotha donde está enterrado el Rey Santo Lalibela, y hay en una de las paredes una escultura de él. Es una cripta bajo el piso donde no se tiene acceso y luego solo los sacerdotes de Lalibela pueden ingresar a la capilla de Sillace. Está detrás del altar de la anterior. Es una de las iglesias más sagradas de este conjunto. También hay tallada en la roca una escultura del Arcángel San Miguel. Por supuesto algunas pinturas antiguas con la imagen de San Jorge, la Virgen y el niño, y los 4 arcángeles. Más alguna que otra figura destacada como, en este caso, San Miguel. En sí todo se repite de iglesia a iglesia. Pero esta es realmente interesante por su diseño y las ventanas talladas en la roca como las escaleras y sus pasadizos para entrar o salir. Las esculturas que son la misma piedra tallada y las pinturas. En cuanto al resto sigue el rito religioso de todas.

CENTRO COMERCIAL DE LALIBELA

En estas imágenes vemos el centro comercial de la ciudad de Lalibela. Es un ejemplo  que se repite en muchos otros. Por esta calle se llega a un grupo de hoteles nuevos como el Maribela, donde nos alojamos. Realmente hermoso, muy sencillo, y con una vista espectacular.

Si bien todo es humilde  la gente, en general, es muy cordial, tranquila y educada.  Esta a unos 2500 metros  sobre el nivel del mar,  lo que le hace tener noches  algo frescas.

Los negocios son casi kioskos donde tienen todo el surtido necesario para la vida local. Por lo general todos tienen 2 precios: el del turista y el residente. El del turista se lo puede hacer bajar pero siempre va a ser superior que el del residente. Por más que uno mande a un residente no sé cómo intuyen que  lo va a pagar un extranjero.

Así me sucedió con diccionarios (me daba  lástima que los tuviesen que compartir entre muchos alumnos) y compramos varios, de esa forma lo podían compartir en familia. Ellos eran los que lo pedían. Lo más interesante es que todos estos chicos me escriben por e mail (casi lo único permitido en Etiopia) muy agradecidos y deseándonos lo mejor para Pascuas, etc.

Esta ciudad antes se llamaba Roxho  y tuvo un gran desarrollo por el turismo aunque tiene bajones muy grandes como el año pasado (2016) a raíz de las guerrillas, algunos combates fronterizos, etc.

Me encantan las «boutiques» con los maniquíes vestidos colgados del techo, parece una ejecución masiva.

Al lado un art gallery y otro de souvenires. Hay cosas muy buenas. Tejidos, platería,  mucho relativo al cristianismo. Libros de 300 o 400 años con lindas imágenes pintadas sobre pergamino, escrito en ge´ez (anterior idioma amharindo) pintados con pigmentos naturales. Lindos Cristos, San jorge y Marías además de los angelitos negros, tienen tapa y contra tapa de madera. Muy gastados. Compre varios.

La cestería es increíble. Como tiñen las distintas hebras con diferentes colores y tejen de todo. El colorido es espectacular.

El antiguo hotel de Turismo del Estado pintado color verde y otra parte más cara color rosa, vemos las fotos, era famoso por sus pulgas. En si era un hotel para peregrinos. Y muchos venían con sus burritos. Tiene una agencia de viajes pero lo mejor: un excelente comedor con comida local.

Vemos la bandeja de  «injera». Es un pan fino (tipo panqueque gigante de unos 50 cm de diámetro) de semilla de tedd. Excelente. Y a eso se le coloca guisos, vegetales carne y lo que se ve bien rojo es súper picante.

Se come con la mano con pedazos del mismo pan, sin experiencia el resultado es como cuando termina de comer un bebe; más que sucios. Pero vale la pena, es exquisito. Vemos como la tapan con ese cono que parece un sombrero gigante.

En las calles vemos los chicos y jóvenes que vienen o van a la escuela. Están con uniforme azul, otros de verde, lo cual indica que asisten a una escuela privada.

Las casas de café son muy importantes dado que se hace el rito (ceremonia) del café, que todos toman en todo momento. Es excelente y a solo 5 Birr (25 centavo de dólar).

Las motos azul y blanco son los toc-toc,  el taxi local de toda Etiopía salvo en la capital que está prohibido y hay autos.

Desde nuestro hotel Maribela, vemos los otros hoteles que están apareciendo por todos lados según los habitantes del lugar (son una docena) y está provocando que se desalojen a los habitantes del centro de sus típicas casas cónicas y sean reubicados en casas cuadradas más modernas de adobe, con agua y electricidad (una bomba de uso comunal).

YIMRHAME KIRSTOS: IGLESIA EN UNA CUEVA (ALERO DE UNA MONTAÑA). TIGRAY

Cerca de Lalibela, a unos 24 km de distancia por un camino de tierra mejorado, angosto de los de montaña, se llega a  Tigray. El recorrido es muy pintoresco y se pueden ver cientos de esas casas cónicas con techos de paja y paredes de barro. Cada región tiene alguna característica. Las hay bajas, de dos pisos, como en la Lalibela (ahora están sacando las del radio céntrico y reubicando a los moradores en las afueras en casas más modernas son cuadradas y con agua y cloaca además de electricidad), otras son de techos altos donde esconden el segundo piso y parecen cabezas de elefantes. Las hay con paredes de madera e incluso algunas de adobe (con caca de vaca) y de piedra.  Las clásicas casas cónicas de casi toda África. Con las que soñaba desde chico cuando en el St. Peter´s School nos enseñaban Geografía, las andanzas de Livingstone (el único hombre blanco por Kenia, Tanzania, etc)  y de Stanley buscándole.

Allí hay que subir una montaña (estamos a unos 2800 m de altura) y después de recuperarnos nos encontramos con una cueva y dentro de ella una iglesia que se calcula del siglo XI. El estilo dicen que es de Aksum (Capital del Reino de Saba). De mármol blanco, madera y esa mezcla de barro arcilloso característico en la región.

Llegamos durante la misa de las 13 hs (7 hs en la religión de ellos). Así es que recorrimos los alrededores y nos encontramos con ese depósito de cadáveres momificados. Son de refugiados Sirios de un par de centurias atrás.

La bendición fue corta y los sacerdotes e iniciados salieron afuera de la cueva para almorzar.  Allí la pudimos recorrer sin molestar todo el lugar y el interior de la hermosa iglesia con cielo raso de madera con talla y pinturas bíblicas. Columnas, capiteles y arcadas también con excelentes trabajos.

Fue mandada a construir por el Rey Cristiano Yemrehane Kirstos que reinaba la parte montañosa de la región en el año 1071 (aprox.). Está construida lo que era un lago que estaba en la cueva el cual se fue secando y quedó como aguas subterráneas que se consideran sagradas. Los sacerdotes la sacan y es considerada agua bendita para curarse. Dicen que es el remedio más efectivo.

Lo cierto que realmente es única y atrae peregrinos de toda Etiopía, y también turistas.

MERCADO DE LOS SABADOS. LALIBELA

Todos los mercados que fuimos fueron al aire libre. Y hasta en algunos llovió. Mientras que caían los chaparrones se suspendía la actividad por un rato y luego continuaba. No como en la estación de las lluvias.

A diferencia de los mercados de Senegal o Tailandia, el zoco, estos tienen el piso como gran protagonista. Porque todo va sobre una manta o tela, donde se expone en grupos, cebollas, pimientos picantes, venta de tabaco, platería, telas, etc.

Esta la parte más alejada que es de animales en pie, de todo tipo (desde bueyes y burros, a cabras y gallinas).

La venta o compra de granos donde los acopiadores compran a los pequeños productores que llegan con su mini burro, cargados de un par de bolsitas y para ello caminaron  dos o tres días, sino mas, para ver cómo le pagan 200 Birr (menos de 10 dólares) los 200 kg para revenderlo en no menos de 1.000 o 1.500 en Adis Abeba.

Es muy común ver como algún avivado hermano de raza estafa a aquellos un poco más humildes. El negro «capanga», aquel que cazaba familias para vendérselas a los «europeos» o «árabes». O era el capataz de los otros esclavos, con látigo en mano o una flexible vara (esto se ve siempre). Da lástima esto pero es una constante en toda África y hemos participado en más de una muy fuerte discusión por estafas perpetradas a la fuerza. Ojo en todo los órdenes de las cosas.

En las fotos no hay que explicar mucho pero destaco esas casi eternas sonrisas y lo amables que fueron para que les saque fotos.

Algunos no querían y eso se respeta, pero los retratos que están publicados no fueron «robados».

También van a poder ver como a un muchacho que iba calzado con un solo zapato de plástico le di 10 dólares para que comprara otro par. Con ellos van a la escuela, trabajan en el campo, bailan o juegan al futbol. Es lo único que tienen.

Los fabrican en Etiopia con plástico reciclado (fabricas chinas recientemente establecidas, se dedican en especial al plástico y la construcción).

Los chicos nos pedían una birome para la escuela o dibujar. Ni caramelos como en otras partes. Algunos nos pedían libros (diccionarios) que se podían comprar muy usados. Y nos divertimos con un grupo que nos pidió una pelota de futbol. La cual conseguimos después de mucho regatear. Me invitaron a jugar y me pusieron el nombre de Messi, que todos saben de memoria. Los que me conocen y ya con 63 años de correr a 2.500 m de altura pueden imaginarse el desenlace.

Fue y será siempre una gran experiencia. Porque sorpresa: los mercados varían según zonas pueblos y etnias. Y en Etiopía hay 80 grupos étnicos.

TRIBU DASSANECH. LA MÁS MERIDIONAL DE ETIOPIA

En el valle del río Omo y en la laguna Turkana está la tribu Dassanech. Según nos explica el guía  están divididos en dos grandes grupos. Los que se dedican al pastoreo de vacas y cabras y aquellos que en el delta del Omo pescan y cazan cocodrilos. Se calculan que son unas 20.000 personas.

Es una región muy árida casi desértica y en la estación seca la suelen pasar bastante mal alimentándose de las vacas más viejas si es que no se mueren antes deshidratadas. En la época de las lluvias logran realizar algunas pequeñas cosechas, pero en sí no son agricultores. Hacia el oeste es desierto puro y las temperaturas llegan fácilmente a los 45º grados.

Existe contacto con otras tribus vecinas, ya sea para intercambio de mercaderías o, a veces, por peleas de territorio. Muchos tienen parientes en las otras tribus. Esto les sirve a veces para refugiarse si perdieron el ganado hasta poder recuperarse y volver a su tribu. Últimamente el intercambio es también de cerveza y armas. Se puede notar lo de la cerveza en las vinchas que hacen con las tapitas a manera de ornamento y las pulseras son de vainas de municiones (ver las fotos).

Entre las costumbres que tienen está la circuncisión. En la tribu todos pueden ser admitidos pero si aceptan ser circuncidados. Las niñas entre los 10 o 12 años por grupos, puede ser en la casa de una de ellas o en otro pueblo. Después ya se pueden casar cosa que hacen muy rápidamente cuando alguien paga la dote.

Para nosotros fue una experiencia algo extraña dado que el tumulto solo es sofocado por un «guía» de la tribu que para ello cobra. Realmente fue muy eficaz porque, aunque sea sin maldad, uno puede salir lastimado.

Las casas son más que precarias, unos palos principales y luego ramas y chapas o lo que se encuentre, todo esto sobre una lona plástica sobre el piso y listo.

Luego las clásicas vasijas de terracota, alguna cacerola y los imprescindibles bidones amarillos para trasladar el agua.

Es el paraíso de los mosquitos portadores de la Malaria.

TRIBU HAMER

Entre todas las que vimos fue la que más me gustó. No sé porque. Los vi como muy tradicionales con roles bien definidos entre ellos, con cierta jerarquía. Por ejemplo un cazador «hamer» lleva los atributos de lo que ha cazado, sea jirafa, cocodrilo, león, etc. Y entre ellos se reconocen con solo un vistazo. Son señoriales. Van con un pequeño gorro o casquete con alguna pluma de ave o una vara, ahora la cambiaron por un fusil o ametralladora y vestidos con pantalón o pieles.

Las mujeres llevan uno, dos o tres collares de hierro según si es primera, segunda o tercera mujer. Además la primera lleva como un relicario en el primer collar.

Cuando se casan ya usan los collares de conchillas, en realidad una banda de piel/cuero  con conchillas. Hace tiempo esa era la moneda que circulaba por casi toda África. Las pulseras son de bronce y observamos que tienen distintos tonos, son vainas de cartuchos de diferentes armas.

Tienen elaborados peinados, marcas corporales (a falta de tatuajes son cicatrices por las incisiones que se hacen para embellecer el cuerpo). Muchos pintan su cuerpo con manteca y arcilla u otra piedra y las mujeres por lo general son pelirrojas por su tocado de manteca y arcilla sobre las trenzas. Usan muchos collares, aros y montones de abalorios.

Sus casas son un poco más dignas que las de las otras tribus, lo podemos ver en las fotos. Casi todas están protegidas por un robusto cerco que rodea las casas de la familia. Dentro de ellas cocinan y convive toda la familia.

Esta etnia también es del sur; al este del río Omo. Son lugares más verdes que las otras tribus, se dedican al pastoreo y a la agricultura. Son guerreros y tienen algunas rencillas con sus vecinos kenianos cuando los animales invaden sus territorios mutuamente. O lisa y llanamente los invaden para llevarse animales. Lo cual termina con una represalia.

Cuando el niño  pasa de la pubertad a la madurez, lo cual indica que puede casarse, realiza el salto del toro. Es el joven mismo que pide hacer esa destreza. Consiste en saltar el primer toro y correr sobre los otros 7 girar y volver corriendo. Esto indica que ya está listo para casarse aunque no lo haga inmediatamente. Llevan tobilleras con cascabeles y el atuendo para la prueba. Ya lograda le sigue el azote con vara a las hermanas, con esto demuestran que son bien fuertes para llevar una familia adelante.

Tienen  muchos hijos por familia y una alta mortalidad entre ellos, sobre todo en los primeros años.

Los niños son hermosos, miren la habilidad del niñito que construye su juguete, palo con rueda, con sus propias manos. Que estará soñando?  Un camión?  Vaya a saberse. Pero no necesita ni control remoto ni computadora  para ser feliz.

MERCADO DE DIMEKA

Este mercado en el poblado de Dimeka, casi el corazón de la tribu Hamer, se realiza semanalmente. Nos tocó con lluvia antes del mercado, y luego de un alto siguió y así sucesivamente Vemos en especial los atributos y ornamentos de mujeres  y hombres. Esposas con uno, dos o tres collares, mujeres solteras sin el collar de casada etc. El cabello embardunado con manteca y arcilla, y algún que otro color, pero prevalece la arcilla. Los hombres con sus casquetes con plumas y atributos de cazador. Luego lo que se vende es algo común en todos los mercados: aceite, granos, verduras, pero en este aparecen antigüedades y artesanías. Sucede que es muy visitado por turistas. Cuando digo muy visitado es que vienen turistas de muchas nacionalidades pero en cantidades de 30/50 durante todo el día. Realmente fue un picnic de fotos y compras con regateos muy divertidas, dado que todos quedábamos conformes. Compramos de todo. Gente muy linda y todo con respeto. Si no querían que se le tome una fotografía no se hacía o se pedía disculpas. Siempre con el guía que habla su idioma. Con estos si hay que aclarar la plata antes, el tiempo y si incluye comida o no, que suele ser algo muy sencillo.

TRIBU KONSO

Fuimos para este lugar dado que está dentro del Patrimonio de la Humanidad y nos atrajo el tema. Encontramos una tribu muy guerrera pero que se dedica al algodón, tejidos, agricultura y apicultura. Para nosotros muy raro dado que por lo general estábamos con pastores. Es muy interesante ver su sistema de defensas con gruesas murallas y casas familiares (3 o 4 de las cónicas) rodeadas de fuertes cercos. Han sufrido durante siglos los ataques de sus vecinos, más que nada de los nómades en búsqueda de «granos y verduras». Así es que por cada batalla ganada ponen una estela en lo que sería el ingreso principal (ver fotos). El pueblo aloja unas 5000 personas siendo el total de unos 9 mil. Está dividido en secciones  cada sección a su vez en barrios con su jefe y una casa comunal donde se alojan las visitas y los muchachos de 14 a 18 años aprox. En esta casa se imparte justicia además de discutirse los problemas de cada zona. Está la principal, la del jefe, que dura 18 años en su mandato y al cambio de generación, gobierna otra de las 8 familias por otra generación (18 años). En las fotos van a ver muy pocos hombres, casi todos niños y mujeres  viejas (40 años o un poco más). Los demás están trabajando en el campo o buscando agua.

Trabajo

Es muy interesante el trabajo de agricultura que hacen en las colinas con terrazas. Tan es así que el gobierno le ha dado más tierras a esta tribu. Además los muestra como escuela a otros grupos étnicos. La agricultura es su fuerte y gran fuente de riqueza que, por otra parte, le trae problemas con otras tribus y deben levantar grandes murallas para evitar ser saqueados por los nómades pastores. Pero, como podemos ver por las fotos, un gran problema como en casi todo Etiopía es la escasez de agua. Hay, pero no está disponible. Estudian, trabajan y viven en una comunidad con sus jueces y jefes. Algodón, apicultura y tejidos, además de los granos, son sus pilares económicos.

TRIBU DORZE

Al norte Aba Minch está la aldea de los Dorze, otra etnia. Cerca de Abra Minch (36 km) pero subiendo la montaña (2900 m el monte Guge).  Es famosa por el tipo de construcción. Les dicen casas elefantes. Si ven las fotos solo le faltan las trompas. Pero eso es la estética exterior. Lo mejor viene cuando uno entra, muestran cómo viven y cuáles son sus preferencias en comidas y trabajo. De guerreros pasaron a la agricultura, algodón, tejidos y algo de ganado.

Están cerca de la ciudad de Chencha y se nota por los celulares y un estilo de vida un poco mas accidental al menos en la ropa, alguna TV, utensilios más modernos, motos, camionetas, etc. Pero siguen cultivando algodón, con el uso lo hilan y hacen excelentes telas de muy variado color que logran tiñendo con tinturas naturales.

Hay muchos bananeros, plantaciones muy grandes del falso banano, que no da fruto. Pero es muy codiciado dado que su pulpa blanca, hojas, tallos y tronco sirven para cosechar una pasta blanca que dejan fermentar envuelta en hojas del banano. Pueden quedar más de un año bien tapadas y utilizarse para hacer una especie de panqueque al fuego envuelto en hojas de banano. Una comida de hace más de 7.000 años. Puedo garantizar que tanto con picante o con miel es exquisita y sin gluten.

Encontramos este comentario bastante claro: “del tronco del falso banano extraen una pasta llamada «kocho» que supone una parte muy importante de su dieta. El «kocho» lo envuelven en grandes hojas y lo hacen fermentar durante meses para que sea comestible. De sus raíces y hojas, elaboran alimentos básicos y con las fibras fabrican sombreros, sacos, juguetes e incluso colchones. No se desecha ninguna parte de la planta».  Luego encontramos: «Endémica de Etiopía, la planta se cultiva allí desde hace más de 7.000 años. A menudo apodada bananero de Etiopía, o falsa banana, por su gran similitud y parentesco con el árbol del plátano. Puede resistir sequías, así como fuertes lluvias, lo que hace que sea un cultivo ideal para el clima etíope».

Son las fotos de la señorita de 23 años amasando y la madre cocinándolo. Luego lo comimos con los hermanos que trataban de vendernos telas o pieles de leopardo, jirafa, etc. Estuvo muy divertido. Tienen unas casitas, cabañitas para alquilar y un comedor común. Llegan turistas pero en pequeñas cantidades.

SU MERCADO (MERCADO CHENCHA)

Es un lindo mercado, como todos los de Etiopía, a cielo abierto y todo dispuesto sobre el terreno. Algunos llevan alguna tarima o banco. Las fotos cuentan por si mismo todo. Entre las cosas que me llamaron la atención fueron los dos grupos de fumadores, que también vendían tabaco. Otro detalle es el niño jugando con cajas atadas, era su camión con acoplado. En un momento vuelca y revisa el contenido del acoplado. Rastras, arados de madera y cosas particulares que lo hacen distinto a otros mercados.

TRIBU KARO

Fue una de las tribus que más nos gustaron, tanto por su particular camino que llega hasta el lugar y el hermoso paisaje que brinda el Río Omo y su jungla hasta el horizonte. Es algo que no hay que perderse. En nuestro caso casi nos convencen que no fuéramos. El concepto del guía es que son personas que se pueden ver en cualquier parte solamente que se pintan de blanco. Pero es mucho más que eso.

La aldea es muy particular, con viviendas semi circulares, bien de los nómades, y tiene su encanto aunque parezcan súper primitivas.

Los chicos son hermosos y nuevamente nos encontramos con poblados casi sin hombres. Están pastoreando sus rebaños cerca de la frontera donde hay agua. En esta época muchos animales mueren deshidratados. Faltan dos meses para la época de las lluvias (abril) pero ya hay algunas lluvias fuertes de 2 o 3 días.

Este pueblo (entre todas las pequeñas aldeas) apenas supera los mil individuos. Están en tierras al sur de los Mursi, sus ancestrales enemigos. Su economía de subsistencia es la pesca, cabras, y agricultura de sorgo, maíz y la apicultura.

Las grandes fiestas son las cosechas, iniciación y matrimonio. El salto del toro es cuando los muchachos ya están preparados para casarse y hacen esta prueba física para demostrarlo. No pudimos verlo porque por exceso de precaución del chofer y del guía nos volvimos hacia el hotel  por una fuerte lluvia que hizo que los vados se cargaran de mucha agua. Si hubiésemos esperado  podríamos haberlo visto como hicieron los demás asistentes. Y bueno hay que hacer caso a los que conocen aunque se equivoquen.

La cantidad de esposas que pueden tener es según las que pueda pagar la dote y mantener. Por lo general 2 o 3; hay que sumarle los hijos y vemos lo complejo de alimentar a la familia.

La decoración corporal  la hacen con una piedra de tiza blanca, oxido de hierro (para el rojo), carbón y otra de leve color amarillento, collares, se visten con pieles de cabras, y el tocado de la cabeza. Al igual que los Hamer usan la manteca en el pelo para dejarlo firme y le dan color con la arcilla (trencitas, etc.).

Otro elemento de ornamentación son las cicatrices que quedan de las incisiones que se hacen en diversas partes del cuerpo como también la perforación del labio inferior y orejas que decoran con arandelas o cuanta cosa se les ocurra (plumas, un simple palito, etc.).

TRIBU MURSI

Esta tribu es básicamente pastoril y con muy poca agricultura. Mucha apicultura, será porque las abejas se encargan de todo, bueno son así desde que se recuerde.

Los jefes de esta aldea (del grupo de los Korcho) están con sus ametralladoras cerca de la entrada. Suelen tener rencillas por ganado «robado» entre vecinos. De cualquier forma están atentos a nuestros movimientos.

Nosotros vamos con un guía local, en la foto grupal el que lleva la vara de unos 3 metros, flexible como para dar azotes si hay algún tumulto y separar a la gente.

Una de las características de este ex pueblo guerrero es que un rasgo de belleza es el labio inferior con un plato de terracota pintado. Para eso deben, cuando comienza la pubertad, hacer una incisión en el labio para ir estirándolo. Luego se sacan las piezas dentales  inferiores hasta los caninos para poder sujetar el plato con la mandíbula. No lo usan constantemente. En realidad usan más el tocado al que le ponen de todo. Son muy creativos al ponerse cualquier cosa.

La mujer «surma» me preguntaba si tenía plata, si era así se podía casar con migo por 35 vacas. Algo que no me cayó muy en gracia.

Otros dos hombres con pintura en el pecho también eran jefes de su grupo de casas. Son los Jalaba, de mayor edad. Es como la ley del gallinero, arriba el Jefe máximo y luego los otros jefes.

Las fotos son libres si uno no enfoca particularmente a alguien. En ese momento, al disparar la cámara, se debe pagar (5 o 10 birr, unos 25 o 50 centavos de dólar) y empiezan a contar los clics de la máquina y se arma tumulto, tipo scrum de rugby. Empiezan algunos empujones e intervienen con la vara a separar la gente.

Aquí vemos unas casas más precarias. Son nómades aunque se mantienen casi en el lugar. El que sale a pastorear es el hombre y también los hijos mayores. En estos casos para la educación van maestras al poblado y se quedan allí. Les enseñan el amarinho, lengua oficial dado que su idioma es de los del nilo-saharianos.

Al no haber sido colonia, no pasó la topadora colonial y los obligaron a hablar una lengua y cambiar y unificar la cultura de toda la población.

CAMINO A HARAR JUGOL

Al ver las fotos de Harar, que llegó a ser independiente y varias veces conquistado, hasta fue parte de Egipto, se piensa como serán los alrededores.  Es una zona semidesértica donde pastorean cabras y vive el pueblo Afar. Son nómades y en estos refugios abovedados de ramas y el material que consigan viven familias. Por lo general las mujeres con los niños. Los hombres están con el pastoreo.

Se ven muchos camellos sueltos por el campo o en los caminos, también se los usa para carga y terminan en las carnicerías. El mayor producto de venta es carbón y leña. En pocas palabras, la desertificación avanza.

El agua se vende en bidones (amarillos) y los encargados son los que tienen algún vehículo para poder ir hasta el pozo a muchos kilómetros.

Vemos en las últimas fotos ganado vacuno. Los que mueren de sed se transforman en alimento para los buitres. Este ganado, que necesita más agua, lo vemos pastar por lo que en otra época fue un lago. Ahora hacen pozos y a pocos metros de profundidad extraen agua para los animales, riego y consumo humano.

Se ven cosas curiosas en los refugios, tales como pavas. La sorpresa es que son de plástico. La usan como jarra para beber y lavarse antes de orar. Sus pertenencias son mínimas.

Ya cerca de Harar el camino se bifurca y como estamos casi en la frontera aparecen los camiones del Ejército y por supuesto las camionetas de la UN. Cada tanto hay «puestos» religiosos donde los santones reciben a sus fieles les dan agua bendita que les produce una fuerte diarrea y con eso se purifican. Son las construcciones de chapa con los colores de Etiopía.

Desde los andamios, la leña y el carrito de rueditas de los chicos se hace con ramas o troncos de Eucalipto. Crece muy rápido, se lo tala y se lo deja brotar de nuevo. Hay plantaciones inmensas.

CAMINO A ASHAWA

Me han preguntado como viajábamos de un lado a otro. Lo hacíamos con un Jeep con chofer dado que hay que estar acostumbrado a ese tránsito tan especial que hay por las rutas de Etiopía. El paisaje va cambiando pero un resumen de la parte central son las fotos que podemos ver. Muchos accidentes de camiones, carros tirados por burros, niños en cantidad, controles policiales, cementerios a la vera de la ruta o tumbas aisladas. Venta de todo tipo de cosas, me impresionó como todavía se usa el mortero grande de tronco. El agua para beber se obtiene de las acequias luego de una lluvia. Los camiones abandonados en cantidad. Incluyo en este resumen un parque Nacional con cabañas del cual salimos ni bien llegamos. No había nada para ver ni entendemos cual fue la razón de mandarnos a dicho lugar. Ni se podía leer dado que no había energía eléctrica. Solo el ruido de la pequeña catarata en forma constante. No tiene sentido hacer muchos comentarios, estas fotos resumen el paisaje de 400 km por una de las mejores rutas  del país.

CARNICERIAS. HARAR JUGOL

Pasamos por el sector de carnicerías, apartado de todo por la religión. La mayoría están especializadas en carne de buey y cabra; unas pocas con carne de camello (esta última vale el triple, la carne es cara, va de 400 birr, unos 16 dls  la de buey, y a 1300 la de camello por kilo).

CASAS TIPICAS DE HARAR JUGOL

Nuestro guía nos lleva directamente a la casa del Sheik; nos llama la atención, pero es el que maneja el lugar y responde ante el gobierno central de Etiopía. Estaba acompañado con el Imán que es el jefe religioso (la figura política independiente sería el Emir, el cual fue suprimido, aunque mantienen el Cadi que es el juez civil propio, aunque ya no aplican tormentos ni la pena de muerte, por ejemplo no cortan más las manos por robo como castigo).

Frente a la casa del Sheik hay un santuario con un cementerio. Es un lugar sagrado, además de su familia hay muertos muy venerados a los cuales llegan los fieles para orar en grandes peregrinaciones.

Las casas tienen un patio común detrás de un muro con su puerta. Luego hay habitaciones que rodean ese patio. Una habitación principal para la parte social que también es el lugar para el desayuno y comidas además de la recreación.

En la habitación principal hay gradas o tarimas. La más alta es para los ancianos. Abajo los jóvenes y entre éstas se encuentra la de los adultos con un lugar especial para el jefe de casa o el Sheik. En la casa del Sheik se ven de fondo los 30 tomos del Corán. Con los 15 primeros tenes un diploma y con los siguiente 15 te dan un diploma como maestro del Islam. En un costado están los instrumentos para el Sufy: música sagrada para ceremonias o días viernes.

En todas las casas hay bandejas tejidas de fibras naturales que pasan de generación en generación (tienen un alto valor), son para ofrendas, ceremonias y rituales. Existe una gran variedad de formatos y distintos tamaños. Hay negocios especializados y se pueden encontrar desde las antiguas a las modernas. Las antiguas oscilan de 50 a 100 dólares o más. Compramos una pequeña a 50 dls. En la casa de Rauda se alquilan las habitaciones que eran de sus hijos los cuales ya se fueron a vivir independientemente. Con ducha común y cuesta entre 20 a 25 dólares (400 a 500 birr), es tipo un B&B.

HARAR CIUDAD VIEJA

Está amurallada (Jugol) con 6 puertas. Se comenzó a formar en el 600 y tuvo momentos de independencia alternados con el dominio de otros reinos y sultanes. Fue un importante centro comercial en el Cuerno de África, teniendo al Mar Rojo muy cerca y la península arábiga. Hacia el sudeste se encuentra Somalia y es por esto que tiene una alta población somalí.

Es la 4° ciudad Sagrada del Islam: Meca, Medina, Jerusalem y Harar. Recibe muchos peregrinos por sus importantes santuarios (12) y las 82 mezquitas y una iglesia católica.

El muro (Jugol) tiene 4 metros de altura y 5 puertas, fue construido entre  el siglo XIII y XVI  y es el símbolo de la ciudad. Dentro del muro se extiende la ciudad antigua con casas en distintos estilos (árabe y últimamente de la India). Se trata de un pueblo que recibe bien a los extranjeros. Fuera de los muros se expande la ciudad que a medida que se aleja de los muros cuenta con edificios más modernos de variado gusto, hay algunos realmente insólitos. Hay edificios de la breve ocupación italiana y ya ahora edificios bien modernos.

Según nuestro guía hay unas 400 casas dentro de los muros y 4.000 habitantes mientras que el conjunto con los alrededores llega a 198.000. Esta antigua ciudad con su muro (Harar Jugol) fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2006.

La población de Harar está compuesta por diversos grupos étnicos, tanto musulmanes como cristianos. Entre ellos se incluyen los harari, amhara, oromo, somalí, gurage, tigray, entre otros. Dentro de la ciudad amurallada, la etnia predominante es la harari. Los harari, son un pueblo de lengua semítica, descendientes del antiguo Reino de Aksum. En este momento más que un grupo étnico distinto son considerados como un grupo cultural particular dado que se han mezclado mucho entre los distintos grupos, aunque algunos se los puede diferenciar bien. Vemos que siguen con el alfabeto árabe aunque nos comentan que se pasó al Ge´ez. Realmente para nosotros ambos son incomprensibles.

HARAR CIUDAD NUEVA

MERCADO. HARAR

Vamos al mercado. Muchos textiles de Asia que compiten con los locales: ropa, zapatillas, etc. Reciclan todo cacerolas, estufas, plásticos (venden los envases de botellas o las latas vacías de conservas). Una gran variedad de repuestos de autos de todas las marcas, en especial Peugeot. No hay borrachos, el islam prohíbe el alcohol pero si muchos comiendo Chat y drogándose. Están tirados por todas partes pidiendo plata, en un estado que da lástima.

CIUDAD SANTA

Para el Islam es un lugar de peregrinación. Es la cuarta ciudad de mayor importancia  después de La Meca, Medina, Jerusalem y Harar. Tiene 82 mezquitas y varios santuarios. Vamos a la mezquita mayor donde se reúnen 4.000 fieles los días viernes. En la planta baja los hombres, quedando la planta alta para las mujeres. Como en todas están las piletas para lavarse y las estanterías para dejar el calzado. En Harar hay 82 mezquitas y una iglesia católica.

MUSEO. HARAR

Hay un par de Museos. Bastante sencillos, aunque con piezas realmente hermosas. En especial en lo que fue la casa del Rey hay una gran colección de cuchillos y armas blancas de todas las etnias de Etiopía. Entre otras cosas tiene una Art and Photo Gallery donde se pueden ver los rostros de Presidentes, Reyes, personalidades del Gobierno etc. como para que los estudiantes y gente del pueblo los puedan conocer. Hay una colección de monedas, cuando se llegó emitir la moneda prpia, etc. El último Rey era de Harar; falleció en 1974. Se trataba de Haiseleselassie I, que innovó con su pelo rasta. El Museo debería estar en mejores condiciones. Habría que ver con el presupuesto que tiene asignado.

La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad y que Dios te ayude. Es cierto que aumenta el turismo con ese título, pero realmente podría hacer mucho mas, como por ejemplo colaborar con la actividad museística, enseñando, trabajando en conjunto.

Pero pudimos comprobar que aunque hay muchas ONG que envían voluntarios (la mayoría no pasa los 30 años) con sus laptops y demás equipos (celular, cámaras, impresoras, etc.) lo recaudado en el país de origen sufre muchas mermas hasta que llega a Etiopía, allí más mermas y algo se puede aplicar en el programa que sea. Las mermas son para solventar los gastos de administración, sueldos, organización, viaje de los voluntarios, hoteles, comidas en restaurantes. Luego vienen las mermas que se producen en Etiopía. Conversé con un grupo de una ONG para ayudar a las escuelas que, de lo recaudado del país de origen, queda menos del 25%. Entonces no se encaran proyectos que requieran mucha inversión. En pocas palabras entre todos se gastan todo. La ayuda quedó en los expedientes. También pudimos ver casos del despilfarro en la construcción de escuelas que recién construidas estaban vacías y con alambre de púa. Pregunté si ya estaban de vacaciones y me contestan que no, que lo que sucedió es que no había docentes.

Este es un punto interesante dado que en todos estos países están las escuelas del Estado, los maestros rurales que se instalan en las tribus y las privadas con nombres ingleses o franceses que cobran bastante y los que pueden envían a sus hijos a esas instituciones. Bueno sería para escribir un libro solamente de este punto: la ayuda Internacional a dónde va?

HARAR Y SUS HIENAS

La zona de Harar, cerca de la frontera (unos 60 Km) con Somalia, es zona de hienas. Estos animales pueden ser carroñeros pero en realidad son muy fuertes cazadores que por lo general atacan en grupos. Su aspecto, hasta casi torpe, lo hace un poco ridículo, pero en el momento de atacar su fuerte cuello puede voltear un leon. He visto ataques de hienas a elefantes, aunque estos triunfan podemos ver que no le temen a nada. Están entre los más peligrosos depredadores. Pero en Harar es otra historia. Cuando se construyeron los muros de la ciudad las hienas se acercaban durante la noche traspasándolos por los sumideros y buscaban la carne de las carnicerías.

Fuera de los muros atacaban ganado, cosa que sucede actualmente y se conocen ataques a personas. Una familia de hienas puede estar compuesta de 12 a 14 ejemplares y atacan rodeando la presa.

Es así como las hienas comían todas las sobras y la carne media podrida ayudando a la limpieza de la ciudad. Pero esta tradición se hizo algo más importante cuando los granjeros decidieron alimentar las hienas cercanas a la ciudad para que se alejen del ganado. Esto sucede al amanecer y al anochecer. Es una profesión que se transmite de padre a hijo y es increíble ver como las hienas se dedican solo a la carne que está en canastos. Antes de comenzar reparte por toda la zona y el «domador» comienza a aullar para atraerlas. Luego de la función, por supuesto hay que pagarle. Va gente local y turistas.

De otro escritor: Por Mark Hai.
La tradición sigue hasta La tumba de Nur ibn Mujjhid.

La relación de Harar con las hienas comenzó hace cinco siglos, mientras se hacían las paredes que dan a esta ciudad su forma actual. En ese tiempo, Harar, una capital regional de comercio y el centro del islam en África del Este, había presenciado la derrota del sultanato Adal islámico por la Etiopía Cristiana y la subyugación de muchas ciudades musulmanas por el poder cristiano. En respuesta, el emir de Harar en ese tiempo, Nur ibn Mujahid, ordenó la construcción de una pared para aislar la ciudad del mundo exterior.

Agujero de hiena.

Contra los humanos, las paredes funcionaron tan bien que Harar permaneció como ciudad estado independiente y fomentó la creación de un lenguaje, cultura y etnicidad únicas hasta su conquista por Egipto y luego Etiopía en 1875 (desde ahí la ciudad ha perdido su fuerza comercial y lentamente se fue haciendo cada vez más marginal y pobre). Contra las hienas, sin embargo, la pared falló miserablemente en los primeros cinco días, cuando las criaturas descubrieron que podían escabullirse a la ciudad en la noche por las coladeras en la base de las paredes para buscar comida antes de volver a sus vidas en las colinas afuera de la ciudad. Sin embargo, en lugar de ir tras humanos o ganado, las hienas se contentan con sobras y desechos animales que se apilan afuera de las carnicerías. Dado que eso resolvió un problema de planeación urbana mayor —qué hacer con un montón de carne podrida— para la ciudad medievalmente aislada, los ciudadanos de Harar sólo siguieron la corriente.

Finalmente, esta simbiosis higiénica se convirtió en ritual. Algunos dicen que cada año en Ashura (el décimo día del mes de Muharram en el calendario islámico), uno de los sheiks de los cuatro santuarios rotantes llamaría a las hienas para alimentarlas con un tazón de puchero de trigo para bendecir el futuro de la ciudad en el año siguiente. Si la hiena come mucho, será un año de abundancia. Si no, no. Otros dicen que las ceremonias de alimentación eran más pragmáticas, como intentar calmar a las hienas en años de sequía y escasez para evitar que hostiguen al jugoso ganado.

EN BÚSQUEDA DE AGUA

Todos los días y en todo momento se ve gente con bidones amarillos en búsqueda de agua «potable». Recorren kilómetros. Hay bombas, agua curativa que proporcionan los «santones», ríos pero con el consiguiente problema que se usa para bañarse, bebe el ganado y etc. En algunas zonas haciendo un pozo en ese suelo arenoso se encuentra agua a un par de metros de profundidad. Pero la beben, aunque no es lo correctamente recomendable. Ya están acostumbrados. Uno ve esas ancianas con los bidones cargados en la espalda, o el acarreo con burros, motos o camellos, en realidad todos transportan agua. Pensar que Etiopía es el mayor acuífero de África.

TRANSPORTE POR CARRETERA

Los camellos y los pequeños burritos son los elementos más utilizados. Depende de las zonas. A los mercados muchos llegan en sulky donde va todo, los que atienden y la mercancía. Y por las carreteras transita todo el mundo. Pasan vacas, burros, cabras, camellos y a sus lados crecen pueblos o cementerios, negocios de comida y de todo tipo.