Noruega

CRUCE CIRCULO POLAR ÁRTICO

ps

 

bt imagenes

En mi vida me había imaginado el cruce del círculo Polar Ártico de esta forma. Es el gran milagro de la corriente del Golfo. Ni la línea del Ecuador es tan pacífica. [VER MAS]


NORDKAPP

ps

 

bt imagenes

Llegar a Nordkapp era un sueño. Y se cumplió. Por las imágenes se puede apreciar la increíble venta de souvenires. Varios pisos de tienda, restaurantes confiterías, recepciones: de todo. [VER MAS]


GEIRANGENFJORD

ps

 

bt imagenes

Este fiordo de 15 kilómetros de largo tiene en el fondo una pequeña población de 210 habitantes. Es visitado por 600 mil turistas anualmente y sus ladras caen a pique. [VER MAS]


ISLA Ä

ps

 

bt imagenes

Es la última isla de las de Lofoten hacia el Sur, la más pequeña, y se dedican a la pesca de bacalao que comienza en Enero hasta Abril. Hay distintas técnicas y permisos, puede ser con línea y hasta con redes. El bacalao seco se exporta principalmente a Italia y Portugal. Las cabezas de bacalao a Nigeria para el guiso de los peones de campo.


MUSEO DEL PESCADO SECO-ISLA Ä

ps

 

bt imagenes

Es un Museo creado por un pescador de bacalao en 1997. Realmente era el establecimiento de su familia. Allí secaban bacalao para exportar a Italia y Portugal. Las cabezas iban a Nigeria para los peones. El secado tarda unos tres meses y de esta forma dura unos 15 años. Muy diferente al salado. La pesca comienza en Enero (pleno invierno) para finalizar en Abril. Ya pronto a jubilarse, pasa 6 o 7 meses en islas Canarias. Después regresa a su Museo para recibir turismo. En las fotos vemos la forma de pesca y procesamiento hasta el embalaje del bacalao.


VILLA DE PESCADORES DE LA ISLA Ä

ps

 

bt imagenes

En la isla Ä está la villa de pescadores. Con 94 habitantes es la isla más pequeña habitada de las de Lofoten y la más austral. En esta villa había dos familias principales, con sus casas pintadas de blanco, el resto de rojo óxido. En esta villa se puede ver desde las casas de las 2 familias, las casas de los pescadores, la panadería para toda la villa, la herrería, la casa de hacer leña, galpones para botes, y la fábrica de aceite de hígado de bacalao y conserva de cachete de bacalao, que todavía funciona.


MUSEO LOFOTEN. VILLA PESQUERA STORVAGAN

ps

 

bt imagenes

Se trata de una “villa pesquera”. Con este término trataron de reunir un grupo de construcciones con una casa principal donde vivía la familia dueña de la empresa pesquera y en su alrededores estaban las casas de los pescadores estables de la villa y las cabañas (rorbu) para los pescadores que llegaban para el trabajo de temporada de bacalao que es entre Enero y Abril. [VER MAS]


MUSEO POLAR DE TROMSO

Sin título-1

bt imagenes

También conocido como Museo de Amundsen y de Nansen.

Lo cierto es que si por fuera no parecía mas que una casa o galpón (antiguo edificio de aduanas). Por dentro nos dejo deslumbrados.  En particular y por vivir en Ushuaia, puerta a la Antártida, y dirigir Museos, nos interesaba sus expediciones a los polos. En especial fue el primero en llegar al Polo Sur.

Pero nos encontramos con una sorpresa. Tenía varias exposiciones temáticas. En especial del Ártico y desde la caza de focas, ballenas, osos polares a expediciones. Muy interesante. Aprendimos mucho. [ VER MAS ]


CASA VIKINGA. LONG HOUSE.

Sin título-1

bt imagenes

Si bien esta casa está reconstruida, se realizó sobre los cimientos de una verdadera Long House. En ella podemos ver como su uso era para el «Señor del lugar» (Conde o Lord) y su familia, en otras dependencias vivían parientes y sirvientes. En uno de los extremos estaba la cocina y la gran mesa del Señor y la de sus invitados. En el medio se hacía un gran fuego.

En este caso se prolongó la casa con un techo vidriado donde hay una confitería y aulas para estudiar durante el verano y realizar actividades, tipo colonia de verano. En esas casas estaban también los talleres como los de hilado y tejido, artefactos de labranza y muy especialmente la fabricación de armas.


MUSEO FRAM

Sin título-1

bt imagenes

Es uno de los Museos más visitados  de Oslo. Esta junto al Museo Marítimo, al Museo de la Kon Tiki. Cerca del Folk Museum. Una zona imperdible.

El FRAM  tiene un par de expediciones que hicieron historia. La del Polo Norte donde quedo a la deriva  en el casquete polar (a propósito) para ver hacia donde lo llevaba y la que más me atrapa es la del viaje a la Antártida cuando Amundsen conquista el Polo Sur en 1911. [VER MAS]


MUSEO POLARIA

Sin título-1

bt imagenes

En realidad es un acuario con centro de interpretación. Entretenido. Tiene un buen cine con muchas pantallas donde crean un efecto panorámico espectacular. A mí en si me pareció mediocre. Lo más hermoso es la arquitectura exterior que da la sensación de un témpano o glaciar desplazándose. Vale la pena pero sin muchas expectativas.


REFUGIOS DE PESCADORES

Sin título-1

bt imagenes

Desde que comencé a estudiar Etnografía Marítima me llamaron mucho la atención de los refugios de pescadores. Los hay grandes y mas que refugios son barracas para la temporada de pesca. Sea bacalao, ballena o a lo que salgan. Había visto fotos antiguas que usaban como techo algún bote en desuso. Pero fue muy diferente encontrarme con uno bastante viejo y que todavía estaba en uso. Con su colchón y todo. Hay refugios que ocupa el pescador, a veces con su mujer. Estos tienen otros detalles. Es interesante ver la vida que llevan y llevaban. En las fotos las casitas pequeñas tipo barraca son refugios.


CATCHER SOUTHERN ACTOR. SANDEFJORD

Sin título-1

bt imagenes

Sandefjord es una pequeña ciudad donde su centro de actividad durante muchos años fue la ballena. Año tras año unos mil hombres del pueblo y alrededores se iban por la temporada de unos 6 o 7 meses a la Península Antártica y ocupaban sus puestos de trabajo sea en Gritvyken, Isla San Pedro (Georgias del Sur), o en los asentamientos balleneros de la Península Antártica. [VER MAS]


SANDEFJORD WHALE MUSEUM

Sin título-1

bt imagenes

Este Museo fue comenzado por Larsen, el mismo que fue capitán de la expedición Sueca de Otto Nordenskjöld y llevara al Alférez Sobral a la Antártida. Una vez que fue rescatado por la Corbeta Uruguay comandada por el TTE Julián Irizar (1903) se quedó en Buenos aires.  Allí con capitales Argentinos fundó la empresa PESCA para caza de cetáceos y elaboración del codiciado aceite. [VER MAS]


MUSEO FOLK. TRONDELAG.

Sin título-1

bt imagenes

Este es un Museo al aire libre donde se construyó un pueblo con casas del 1600 en adelante. Ese adelante es hasta fines del 1800. Pero lo más interesante es esa reconstrucción de viviendas de madera, iglesias  y establos, algunos comercios pero en si nos muestra su forma de vivir de los granjeros y del Señor (conde) del condado o región de su autoridad. Podemos ver las casas con los techos cubiertos con tierra y pasto, un gran aislante y un poco servía de alimento a cabras y ovejas. Pero se trata de una villa de granjeros. Fueron grandes navegantes y guerreros pero la base de sustento fue la granja. Apreciaban mucho una tierra rica y eso motivó muchos de sus viajes  tratando de establecer colonias (asentamientos). El duro país los expulsaba.


SOL DE MEDIANOCHE. LOFOTEN

Sin título-1

bt imagenes

El 21 de junio de 2012 tuvimos un hermoso espectáculo. El Sol de Media Noche en las islas Lofoten.

Mientras me deleitaba con un exquisito bife de ballena, que a duras penas pude tragar pero les demostré a los Nork que macho soy,  mirábamos que el día estaba bastante gris y ni un atisbo de sol. El manto de nubes cubría todo el cielo salvo una porción del horizonte unos 15 o 20 grados quedaron libres. Así que el día fue como uno más. Gris, y una luz pareja. Pero eso fue hasta la medianoche. Si una media hora antes de la medianoche el sol comenzó a aparecer detrás del manto de nubes bajo un poquito más, se lo vio en la totalidad y volvió a subir para desaparecer tras el denso manto de nubes. [VER MAS]


MUSEO DEL SKI

Sin título-1

bt imagenes

En la rampa de salto para Ski existe un excelente Museo del Ski. Nuevamente desde calcos de petroglifos toda su evolución hasta los equipos modernos, sea en trineos o para lisiados en las piernas. Es interesante ver lo que utilizaban hasta comienzos del siglo XX y su rápida evolución Posterior. Diría que vertiginosa. Tanto en los materiales como las fijaciones y bastones, además de la indumentaria y el calzado. También hay una parte dedicada a Amundsen que arribó al Polo Sur en 1912 y los equipos que usaron en la expedición y como invernó. Las fotos lo van describiendo todo.


MUSEO DE LA KON – TIKI

Sin título-1

bt imagenes

Para mí el Museo de Thor Heyerdhal. Es que allí lo conocí y realicé una pasantía (voluntariado) de tres meses. Aprendí mucho. Trabajaba 4 hs y el resto investigaba en libros, mapas, corrientes oceánicas, camelleros, ruta de la seda, del té, del opio, de la porcelana. Es decir, temas que en antropología no se tocaban. [VER MAS ]


BARCOS VIKINGOS: OSEBERG – GOKSTAD – TUNE

Sin título-1

bt imagenes

BARCO DE OSEBERG

Se compone de planchas clavadas, casi todas de roble. Sus dimensiones son 22 metros de eslora por 5 de manga, con un mástil de unos 9-10 metros. Con una vela de aproximadamente 90 m², el barco podía alcanzar una velocidad de 10 nudos. Tenía cabida para 30 remeros (cada lado del navío revela 15 huecos para los remos). Además se encuentra un amplio timón y un ancla de hierro. La proa y la popa del navío están esculpidas de forma elaborada, en un estilo que se ha dado en llamar «de Oseberg». El barco se construyó en 820 y fue utilizado para su función principal durante varios años antes de servir como sepultura. Aunque apto para la navegación, el barco es bastante frágil, lo que hace pensar que debía utilizarse sólo para trayectos por la costa. [VER MAS]


MUSEO HISTORICO NORK

Sin título-1

bt imagenes

Se encuentra en pleno Oslo, es un Museo imperdible. Para cualquiera de otra latitud es inimaginable. Trata de los Vikingos (los Nork)  desde temprana edad, el medio evo, que es muy interesante y se desplaza a los esquimales sea tanto de Groenlandia, norte de Noruega y Finlandia, Rusia, China y los del Pacífico que tenían condiciones menos duras. Desde como hacían un iglú, las antiparras para el sol, los trajes impermeables de intestino de foca, los de abrigo (piel de alce interna y externa, foca para impermeabilizar y un poco de piel de oso polar).  Es un deleite ver cada foto. Están puestas en orden cronológico. Asegura una visita virtual al Museo, pero hay que ir . Otro Mundo.


ROROS

Sin título-1

bt imagenes

Ya casi en el centro de Noruega está este pueblo que cuenta con una mina de carbón del año 1644. Está el centro de interpretación y luego se puede visitar la mina. Pero lo más interesante es todo el pueblo, su gente, las construcciones. Las hay desde el 1600 hasta las actuales. Es uno de los lugares más fríos de Noruega. En medio de la tundra. Ver las fotos explica todo. Único. Aquí viven unos amigos que hace mucho que no vemos. Hernan Maquieira que corrió Iditaro en Alaska y ahora entrena perros. Gran tipo.


IGLESIA DE MADERA S.XII – BORGUND

Sin título-1

bt imagenes

La iglesia de madera de Borgund es un antiguo templo del tipo stavkirke de la localidad de Borgund, en Noruega. Su construcción data de finales del siglo XII. Actualmente sólo funciona como museo. Su ingreso es restringido por el desgaste del piso. Así que no pudimos entrar. Una pena dado que todo su interior es original incluido el púlpito. [VER MAS]


MUSEO DE SLTTSFJELL

Sin título-1

bt imagenes

Muestra el lugar donde encontraron el barco vikingo de Oseberg. El que está en el Museo de Barcos Vikingos. El más majestuoso, con su roda y codaste con volutas. Era un túmulo funerario como veremos en las fotos. Todavía quedan muchos así y han decidido no desenterrarlos. También hay una excelente muestra de cómo era la vida de los «vikingos» ya pueblo Nork. En el salón de las ballenas está toda la historia de «Svend Foyn», inventor del cañón lanza arpones, y de Tonsberg, la ciudad en que vivió.


FOLK MUSEUM

Sin título-1

bt imagenes

Este museo lo conocí por primera vez cuando llegue a Oslo para estudiar Etnografía Marítima con Thor Heyerdhal (1985). Yo era voluntario y además de trabajar me tenía que pagar todo. Creo que el Nork está educado de esa forma y hasta diría que eran cosas como 25  centavos de dólar (una ducha) donde estaba hospedado. [VER MAS]


HOTEL CARION. SANDENFJORD

Sin título-1

bt imagenes

Sin proponérmelo hice reservas en un hotel que está cerca del Museo Ballenero y en pleno centro. Fue insólito. Creo que tenía una colección mayor que la del Museo. Absolutamente todo adornado con elementos de esa industria. Desde pasamanos a arpones, a bares  y desayunadores,. En el exterior máquinas para cortar ballenas. Una impresionante colección de «marfiles» ,scrimjaws, trabajos realizados con huesos de ballenas. [VER MAS]


CASA DE ROALD AMUNDSEN

(Borge (Østfold), Noruega, 16 de julio de 1872 – Mar de Barents, 18 de junio de 1928)

bt imagenes

Un paseo algo alejado de Oslo es visitar la casa donde vivió. Esta a unos 17 Km  por un fiordo y me resultó algo interesante enterarme que allí alistó el «Fram» para su viaje al polo Sur. Digamos que en el jardín de su casa estaban los depósitos de material científico y demás. Tanto es así que en el 2015 descubren cajas con fotografías inéditas de su llegada a la Antártida y preparativos para  el viaje al Polo Sur. El lugar se llama  Uranienborg (actual Frogner). [VER MAS]


POLAR MUSEUMS NETWORK. DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE 2016. MUSEO FRAM

bt imagenes

El Lic Carlos Pedro Vairo, director del Museo Marítimo de Ushuaia, presentó el 23 de octubre su trabajo en el Encuentro de Museos Polares.

Las ponencias fueron dos: El Museo Antártico de Ushuaia José María Sobral y sus investigaciones.  La segunda fue: Colaboración entre Museos: Museo Naval de la Nación, Asoc Ice Lady Patagonia y el Museo Marítimo de Ushuaia en sus campañas Antárticas y exhibición en Canarias, Lisboa y Bilbao. En representación de la Provincia de Tierra del Fuego firmó la integración a dicha red. [VER MAS]


CASA DE FRIDTJOF NANSEN

bt imagenes

Nansen nació en Oslo (Christiania) en 1861, en el seno de una familia acomodada. Le gustaba la naturaleza y el ski. A los 20 años realizó su primera navegación Ártica en buque cazador de focas. A los 27 años cruzó (1888) el primer cruce de Groenlandia con trineos tirados por perros y los hombres con ski. Esto hizo que los dos grupos fueran al mismo ritmo sin agotar al otro y sin distanciarse. Este método fue adoptado por todos los exploradores polares escandinavos. Fueron 500 km con temperaturas menores a los 45° C bajo cero.  Se hizo famoso y con la Sociedad Geográfica Noruega consiguió los fondos para hacer el «FRAM» y en 1893 partió rumbo al Ártico con la idea de  formar un bloque de hielo y derivar hasta el Polo Norte. Al darse cuenta que eso no lo iba a lograr desembarcó con un compañero, perros, trineos esquíes y dos kayaks para intentar llegar caminando. Llegó hasta los 86° norte dado que la banquisa se lo impidió. [VER MAS]


VELERO POLAR GJOA

bt imagenes

Es un barco pequeño que fue comprado por Amundsen con la idea de realizar exploraciones por el Ártico. Se trata de un Sloop botado en 1872 y sirvió hasta 1909. Por suerte el Museo del Fram lo está preservando fuera del agua en un edificio parecido al que está el FRAM. [VER MAS]


ASTRUP FEARNLEY MUSEET. MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO

bt imagenes

Es un  Museo que tiene bastantes años en Oslo. El arquitecto Piano realizó una moderna construcción y fue re-localizado en The Thieve, zona de islotes, donde dejaban abandonados a criminales o los ajusticiaban. Es en la entrada a la ciudad de Oslo y en este momento el lugar más moderno y chic de la hermosa capital. [VER MAS]


OSLO DEL 1800 Y DEL 2016

bt imagenes

Hay una pequeña zona de Oslo que quedó con algunas construcciones de fines del 1800. Vale la pena recorrerla. Serán unos mil metros frente a un cementerio. Casas típicas con colores de aquel momento muy bien mantenidas. Algunas son residencias, otras fueron transformadas en Pubs y restaurantes. [VER MAS]


EXPOSICION “SHACKELTON EXPEDITION”

bt imagenes

Esta exposición de Shackelton me dejó sorprendido. Es muy buena con mucha profundidad ocupando un corredor alto del museo donde está el «Gjoa». Pero me quede asombrado de 110 paneles  con fotos contando todas sus proezas Buen Trabajo pero hay que ir preparado para leer un libro. [VER MAS]


PUEBLO SAMI

bt imagenes

Es lo que se conoce como Lapones. Viven en el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Recorrimos esta zona y nos encontramos con gente realmente muy hermosa, sencilla, donde el cambio del mundo les cambió la vida. Ya sus hijos van a la universidad, pero suelen volver para hacer los grandes arreos de renos en verano hacia el norte y luego los regresan. Ya no es su forma de vida principal, pero si no lo hacen pierden sus tierras o el uso de las mismas. Antes también su medio de subsistencia era la pesca (en lo posible ballenas) y la caza.  Según datos arqueológicos de 7.000 años AC. [VER MAS]


RECONSTRUCCION DE UNA CASA DEL SIGLO XIX

bt imagenes

Una parte interesante del Folk Museum (Norsk Folke Museum en noruego), además de recorrer sus más de 150 construcciones antiguas, es ver como realizan los trabajos de reconstrucción. Con algunas herramientas modernas pero siguiendo los pasos tradicionales. Estas casas fueron traídas de pequeños poblados o del campo antes que fueran destruidas, aunque sea por el mero paso del tiempo. Algunas son muy viejas del siglo XIII como la iglesia, un icono de este museo a cielo abierto.


ALDEA DE CAMPO

bt imagenes

Reconstrucción de la parte central de una aldea en el medio del campo. Este conjunto de casas de campo con granero, taberna, algunas con sus muebles internos, es de las que más me gustan y representan bien un pueblo de antes. En realidad lo era, porque esa casa larga en si son varias casas. Es decir, un hogar, una taberna donde se pueden ver las personas en una mesa larga y el violinista en un extremo. Deje los carteles como la ubicación en el mapa de Noruega. Es interesante el aislamiento con tierra y pasto en los techos.


CONSTRUCCIONES MEDIEVALES

bt imagenes

Esta iglesia es del Siglo XIII (Gol Stave Church) y fue traída a Oslo por el Rey Oscar II y un conjunto de 5 casas una del siglo XIV y las otras más nuevas en 1881 cuando comenzó este museo y es considerado el primer museo al aire libre. El mayor impulso lo tuvo cuando el historiador Hans Aall se estableció en predio contiguo en 1894 y luego de traer varias casas abrió sus puertas en 1901 al público y fue incorporando más construcciones. En 1907 el Rey cede al museo el predio de la iglesia y las casas medievales. Fue director hasta 1946, cuando murió. Se incorporaron varias casas medievales, como la casa rural del siglo XIV «Rauland farmhouse (Raulandstua)».


VESTIMENTA, MOBILIARIO Y COSTUMBRES

bt imagenes

En un edificio junto a la entrada podemos ver una extensa colección de mobiliario antiguo, vestidos y oficios del 1300 al 1800. Vale la pena detenerse en esta colección que se vio agrandada cuando se incorporó todo lo de la cultura Sami. Sería largo explicar cada detalle. Pero sorprende el colorido de los muebles y utensilios de uso diario. Me imagino que eso contrarrestaría el largo blanco y gris del largo invierno. Los gorros de los niños y hasta los trineos tipo cunas para llevarlos. Hay una parte grande dedicada al Arte Sacro Cristiano. Desde el 1100 que se volcó al Cristianismo y hasta se cambió el nombre a Oslo por Cristianstad (el nombre Oslo regresó a comienzos de 1900 aprox.) No soy muy amante del Arte Sacro pero si me interesaron muchos los Ex Votos de las naves de los siglos XVII  y otros.


RECREACION DE UN BARRIO DEL SIGLO XIX

bt imagenes

Hay una serie de edificios, escuela, iglesia, casas y negocios que siendo algunos originales otros son recreaciones de lo que fue Oslo y sus alrededores hacia fines del 1800 o comienzos del siglo XX. Con la evolución de las ciudades, es inevitable que vayan desapareciendo sus antiguas edificaciones  y sean reemplazadas por las actuales. Esta buena la iniciativa de realizar este trabajo dado que, en el interior de las casas,  se recrearon los negocios y viviendas incluso las de inmigrantes. En la ciudad propiamente dicha han quedado unos 300 metros de barrio antiguo muy bien conservado.


 

Los comentarios están cerrados.