
EL CUTER “LUISITO”
PARTE 2
Con lo visto en la construcción y las explicaciones obtenidas de los carpinteros, los curvones se buscan en un bosque de montaña donde el árbol, desde pequeño, se dobla para buscar luz solar. Los rectos, donde no es tan inclinado, crecen buscando la luz en forma recta, cosa que pudimos comprobar en el bosque de Bahía Franklyn en Isla de los Estados. La madera usada es lenga, que es la que más abunda. Marzo día 14 Diario de Don Luis Piedra Buena… 14.- Fuimos abordo por la mañana, y como el buque estaba derecho no nos costó mucho tumbarlo sobre estribor, así fue que tuve oportunidad de medio calafatear el lado izquierdo, pero con todos a las bombas no pudimos más que sostener, y eso a toda fuerza y viendo que no podríamos aguantar más de una hora. Por este motivo tuve que suspender el trabajo. La gente da al buque por perdido, pero yo no. En fin, estamos cortando curvas para la embarcación que pensamos hacer. Porque la gente está ya con cuidado. Hoy también se enfermó otro hombre y no quedamos más que seis. D. Celestino, que había quedado para afilar hachas y cortar curvas, ni afiló hachas ni cortó curvas; así que, de ocho que somos, sólo cino estuvimos trabajando. Vemos que relata tratar de salvar el “Espora” y cortar curvas para la nueva embarcación (el Luisito). Día 15 de marzo Construcción del refugio el cual encontramos hasta el techo: “15.- Siendo el tiempo tan cruel y lluvioso, con todo mojado, colchones y ropa, me puse a hacer una casita para que no se enfermaran más. Hoy hizo un día bien seco pero ventoso. Viento O. Al obscurecer concluimos el techo y le puse un pedazo de lona en un costado. En fin, dormimos tres en el rancho.” Transcripto del trabajo de Cándido Eyroa que mecanografió el diario de Luis Piedra Buena.