JAPÓN

PARQUE NACIONAL FUJI-HAKONE-IZU

Hakone es un sitio cerca de Tokio y desde allí se ve bien el famoso Monte Fuji, emblema de Japón.  El Parque Nacional es muy verde, con aguas termales y lagos, como el lago Ashinoko.  Las excursiones por el lago se realizan en catamarán o en un buque decorado como pirata, de estos al menos hay tres. Un teleférico  sube para acercarnos al Monte Fuji. Son excursiones clásicas para este tipo de turismo. Luego fuimos a un parador, donde se puede ver el paisaje desde cierta altura y comer algo. En este parador hay un museo privado, el Narukawa Art Museum, dedicado a la pintura contemporánea con las técnicas orientales, aunque ya se comenzó a mezclar con las occidentales. Es, tal vez, lo que más me gusto de la excursión junto con la vista del Monte Fuji.

TSUMAGO

Todos estos pueblos de la ruta de los samurái iban por el valle con altas montañas a los lados. Este en particular, tiene una sola calle principal y otras dos paralelas que son más cortas.  Cultivan toda parcela de tierra en estos valles, dado que el resto es piedra y montaña con bosque. Todavía se pueden ver artesanos que elaboran el famoso sombrero chino tradicional, sandalias de paja de arroz, muebles y cafeterías atendidas por sus dueños solamente. Vemos como eran los “hoteles” para los samurái de rango más bajo: simples tarimas muy grandes.

GEISHAS DE NARA

Por fin pude ver a las famosas geishas de las que tanto se habla en el mundo occidental. Además, hace unos años, la fantasía de todos es que eran expertas, entre otras cosas, al menos algunas, en el amor. Estuvo divertido, algunos guías y mucha gente enamorada de Japon  nos estuvieron comentando sobre la realidad. Lo que más me impactó es que hay hombres geishas. Fue entretenido el almuerzo con la visita de una geisha. En este caso, me comentaron que era mujer y me impresionó su vestimenta y calzado con plataforma altisima. El lugar donde almorzamos era manejado los padres de la geisha, todo fue muy familiar.

Buscando en Wikipedia encuentro:

Las geishas eran profesionales del entretenimiento y, originalmente, la mayoría eran hombres. Las geishas usaban sus habilidades en distintas artes japonesas: música, baile y narración. Las geishas de ciudad trabajaban independientemente en fiestas fuera de los «barrios de placer», mientras que las de barrio (kuruwa) lo hacían dentro de estos. Las geishas de machi y de kuruwa no se distinguían en términos de cómo entretener: ambos tipos de geishas cantaban, bailaban y aprendían otras artes tradicionales. Sin embargo, la diferencia era que el incienso utilizado para marcar la duración del servicio era menor para las kuruwa que para las machi, puesto que entretenían en lugares con menos aglomeración de gente y con un público más selecto. Al declinar el nivel artístico de las cortesanas, las geishas —hombres y mujeres— tuvieron mayor demanda. Alrededor del siglo XVII, los hombres se empezaron a agotar de las cortesanas, que, a pesar de ser muy cultas, no gozaban de la libertad para salir de su casa, y mucho menos de su distrito. Por lo tanto, muchas cortesanas comenzaron a retirarse de su trabajo con el fin de empezar una nueva vida.

El primer Karyukai en nacer fue Kamischiken, o «Las Siete Casas Superiores», ya que originalmente allí solamente había siete casas de té y numerosas okiya. Hasta el día de hoy, el número de ochaya ha ascendido, mientras que el de okiya ha descendido.

Los geishas masculinos (algunas veces conocidos como hōkan  o taikomochi)  comenzaron a desaparecer y para el siglo XIX las geishas femeninas (conocidas originalmente como onna geisha, literalmente ‘geisha mujer’) los superaron en número de tres a uno, y el término «geisha» comenzó a usarse para referirse a las mujeres con habilidades para el entretenimiento, como en la actualidad.​

Tradicionalmente, las geishas comenzaban su entrenamiento a una corta edad. Algunas jóvenes eran vendidas a las casas de geishas en su niñez, empezando una etapa de trabajo en la que se las llamaba shikomi. En esta etapa debían hacer tareas de limpieza y obedecer todo tipo de órdenes que se les encargaran. Luego comenzaban su entrenamiento en varias artes tradicionales. Hoy en día, las shikomi también trabajan en tareas hogareñas, y se les acostumbra a su independencia impidiendo toda comunicación con su familia por uno o dos meses.

Durante su niñez, las geishas a veces trabajaban como criadas o asistentas de las más experimentadas, y más tarde como minarai, aprendices de geisha (maiko) durante su primer mes de entrenamiento, donde solo se dedicarían a observar y adaptarse; ello tras una ceremonia en la cual se emparejaba con una onee-san que se convertiría en su mentora y guía durante su aprendizaje en el karyukai, haciendo todo lo posible para que fuera famosa, talentosa y respetada. Esta tradición de entrenamiento existe en otras disciplinas de Japón. El estudiante abandona su hogar y comienza a hacer trabajos hogareños y asistir a su mentor con el fin de convertirse finalmente en uno.

Luego del primer mes, la minarai pasa a ser una maiko «júnior» y pasa de pintarse solo el labio inferior (distintivo de las minarai) a pintarse ambos. El tiempo de aprendizaje se prolongaba tradicionalmente desde los 15 o 16 años hasta los 21, donde la maiko pasaba a ser geisha veterana en una ceremonia llamada Erikae (cambio de cuello) donde el cuello de su kimono (eri) pasa de color rojo a blanco.

NAGISO-MACHI MUSEUM

Yo la catalogaría como Casa Museo.  Al ver las fotos de inmediato nos damos cuenta la diferencia que existe con las Casas Museos occidentales. Al menos en  Argentina, están abarrotadas de objetos, se pasa por una cocina llena de utensilios y nos parece que cuanto más cosas haya mejor. En Japón brilla la nada misma, muestran tal cual como ellos vivían, con pocos objetos.

Nos relatan que estas casas, al estilo de las postas, servían como un «Inn» para que descanse el samurai que estaba de viaje, ya sea para ver al Emperador o por asuntos personales. También las visitaban generales y oficiales especiales del Gobierno. En muchos casos se usaban como cuartel de mando del general que dirigía una batalla cercana, además de su lugar de reposo.

Hay de dos categorías dependiendo del status o el dinero dispuesto a pagar. Muchas veces coincidían dos viajeros y las dependencias eran ocupadas según el status. Incluso los dueños  tenían más de uno de estos hospedajes (un Waki es un «sub HONJIN», el Waki es de menor categoría). En la planta baja está  la cocina y, en un espacio muy especial, a la entrada, el fuego. Con medidas de seguridad extremas dado que toda la construcción es de madera, bambú y papel, con alfombras de yute. Materiales muy combustibles.  Después, el altar de toda casa y luego las dependencias, que están rodeadas de hermosos jardines.  Estas casas tenían sus granjas, un poco fuera del pequeño poblado (una calle principal y 3 o 4 calles paralelas con un largo de 1 o 2 kilómetros). Muy ceca se atendía a los caballos y personal en general.

Nos  sorprendió la austeridad del lugar. Hasta la sentí un poco excesiva. Nos gustó el cofre donde el importante personaje llevaba sus cosas de primera necesidad y algunos detalles de las habitaciones.

La sorpresa fue en el piso superior, donde se almacenaba en otros tiempos la cosecha y alimentos. Allí nos encontramos con un gran depósito con infinidad de objetos de la vida cotidiana de una casa en un poblado de esas características: elementos de labranza, de estiba, etc., cientos de objetos.

MUSEO NACIONAL DE TOKIO


Durante nuestra estadía en Japón visitamos varios museos que estaban en pequeños poblados, y uno de ellos era la casa donde pernoctaban los samurái cuando viajaban para ver al emperador. También pasamos por palacios y nos quedamos sorprendidos por los pocos elementos que poseían. Simples paredes que dividían muchos recintos, el mobiliario era casi nulo y la decoración muy austera. Pero no dejaba de tener su  encanto. El guía veía mucho más de lo que podíamos ver nosotros y sus largas explicaciones, ante salas totalmente vacías, nos dejaban sorprendidos. Mentalmente lo comparaba con palacios como Versalles, o cualquier otro, y esto era exactamente lo opuesto.

La chispa había saltado y me propuse, a pesar del poco tiempo disponible, visitar el Museo Nacional de Tokio. Al llegar ya nos quedamos sorprendidos. Varios edificios y entradas de distintos precios, según lo que se quiera visitar. El escenario era único, detrás de las rejas del cerco se veía un gran parque, bien jardín japonés, con varios edificios donde se alojaban las distintas exposiciones.

Fuimos directamente al gran edificio principal de 2 pisos.  Muchas salas en cada piso y todo lo que debe tener un excelente museo. Hacia la izquierda del ingreso había 2 pisos donde vendían libros y suvenires, una sala para los más pequeños, biblioteca  y una gran sala con computadoras para ingresar a las colecciones no expuestas. Sucede que sus más de 110.000 piezas están en depósitos y solo se muestra piezas icónicas de la colección. Por ejemplo, no hay salas con 100 armaduras, sino 6 o 7 de distintas dinastías, completas, con su sable, sandalias, etc. Es minimalista, pero se puede aprender mucho dado que la vista y el cerebro no queda inundado en un mundo de imágenes repetidas. Una vitrina para cada armadura, grande, espaciosa, con la nomenclatura  mínima y mucha custodia.

He descripto solo una de las salas de la planta baja. Así continúan todas, cada 2 o 3 salas un cómodo espacio para descansar en sillones, eran tan cómodos que encontramos a más de uno haciendo una pequeña siesta.

Los temas van discurriendo sobre toda la historia de Japón, mapas, esculturas y hasta joyas.  También de Asia en general, arte, arqueología, etc. Pero más que su acervo importantísimo, me impactó su museografía, sencilla, minimalista pero excelentemente lograda.

Para continuar la descripción, que se inauguró en 1872, el actual edificio es de 1882, y es visitado por mas 1,5 millones de personas. Está en el Parque Ueno, muy fácil de llegar en metro, tren o auto, y en los distintos edificios tenemos: la Galería Honkan (arte japonés), la Galería Asiática (incluido Egipto, al parecer un Museo deja de serlo cuando no se tiene nada egipcio), Hyokeikan (expo Temporarias y acontecimientos muy relevantes), Heiseikan (expo temporarias cuando fuimos había una de Rolex y en la planta alta Arqueología), la Galería de Tesoros Horyuj, el Centro de Investigación e Información  y otras instalaciones de servicios como los dos restaurantes.

Las razones para no dejar de lado este museo es que se aprende mucho de todo lo relativo a Japón en particular  y de Asia en general. Para los profesionales es una gran muestra de una museografía que tanto hemos leído, pocas veces practicado y excelentemente llevada a cabo.

SANTUARIO FUSHIMI INARI-TAISHA. KIOTO

Sobre este punto estaba muy intrigado. Hay cantidad de templos, uno más hermoso que otro, luego todo se me transforma en algo confuso, pero este es el principal santuario dedicado a Inari, de los 37.000 que hay en el país. Lo que más me intrigaba eran esos arcos color bermellón que se los veía sueltos en distintos lados o, como en este caso, de a cientos. En realidad son más de mil. Hay uno, al principio o cerca de la calle (se llaman torii), que fue puesto por una promesa. Luego está la puerta principal y de allí se pasa al salón Honden, que está consagrado a las cinco deidades del monte Inari. En el salón principal están consagradas las cinco deidades del monte Inari. El edificio, de estilo uchikoshi nagashi-zukuri y bastante grande para su tipo, tiene decoraciones en los pasillos típicas del periodo Azuchi-Momoyama (finales del siglo XVI) y muros de 10,6 metros de alto. Las decoraciones son coloridas y dinámicas, como por ejemplo los colgantes de oro konpukurin en el techo, las decoraciones de metal tarukibana o los travesaños del techo kaerumata.

Inari

Inari es el dios del arroz y por consiguiente el patrón de los comerciantes, ya que en la antigüedad se asociaba tener una buena cosecha de arroz con tener prosperidad en los negocios. Y esto explica una de las características del santuario que más llaman la atención: los miles de torii que encontramos uno detrás de otro, por sus 4 kilómetros de caminos, que casi parecen formar un pasadizo techado y que han sido donados por comerciantes que ponen sus nombres o los de sus negocios en los torii para que el dios Inari les sea propicio.”

Uno se siente algo extraño al caminar por este túnel que forman los torii. Hay varios circuitos, pero hicimos el más corto, dado que queríamos ir a otro lugar.Hay un gran mapa que muestra recorridos y duración.

Encontramos en diferentes lugares, antes de entrar, estatuas de zorros (kitsune), que es el mensajero de Inari, a veces con una llave en la boca u otros elementos. Según leímos la llave es donde guarda el arroz.

Ya hacia la salida, como en casi todos lados comienzan los puestos de venta. Hay cosas muy ricas. Luego el espectacular tren hacia Kioto.

ESTACION DE TREN SKY GARDEN. KIOTO

Esta estación es  la puerta de entrada a la ciudad y cuenta con más de mil años de historia. Fue muy bombardeada y  la rehicieron varias veces. Tiene restaurantes y un shopping , pero lo increíble es el parque de afuera y los espectáculos que uno puede ver en la estación. Las fotos lo reflejan en forma elocuente. En el momento que fuimos habia una orquesta y una ópera japonesa. Nunca me podría haber imaginado una cosa así. Cuando uno sube todas las escaleras se llega a un hermoso jardín que sería el techo y es imposible imaginarse lo que sucede bajo tierra.

CASTILLO NIJO-JO. KIOTO

Este castillo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994. Teníamos un gran entusiasmo por visitar un castillo japonés. Según nos habían comentado, la superficie del mismo llegaba a los 270.000 m2 y el palacio en sí y otros edificios tenían 8.000 m2.  Estábamos muy entusiasmados, ¿cómo sería un castillo del siglo XVII  con 2 muros y foso? Ya en Europa habíamos visto muchos, en especial los hermosos castillos del vale del Loira, también en Escocia, Inglaterra, España, Suiza, Baviera, etc. Algunos más modestos que otros, pero eran todos señoriales con moblaje espectacular, cuadros, decoraciones, y tapices. Desde que supe el itinerario estaba expectante de lo que encontraríamos.

Y fue tal cual. Un gran edificio de una sola planta, sin muebles, varias salas de recepción que contenían nada salvo en una que había unos cofres donde guardaban ropa para dormir etc. Como pinturas había un gran salón con murales de tigres. No lo podía creer, lo recorrí tres veces escapando de la guía, dado que nos contaba lo sucedido en cada estancia totalmente vacía y por otro lado no nos dejaba sacar fotos por respeto.

Fue mi mayor desilusión del viaje, pero haberlo visto fue muy importante ver el fuerte contraste entre Europa y Oriente. Y este Oriente: Japón. Porque en sí es único en todo el gran continente. Lo más divertido de todo era ver los peces en sus arroyitos de los jardines: todos tienen ese cedro enano de Japón, árboles, plantas, mucha piedra y agua y lógicamente puentecitos de todo tipo.

Para mí un aburrimiento sin igual, pero esa fue mi sensación, igualmente fue una valiosa visita. Si me lo contaban no lo hubiese creído. Mentalmente comparaba esas salas con armaduras, escudos, vajilla y en estas ni un grano de arroz.

Historia del castillo

En 1601 Tokugawa Ieyasu, el fundador del shogunato Tokugawa, ordenó a todos los señores feudales que contribuyeran a construir el castillo de Nijō, que se terminó durante el reinado de Tokugawa Iemitsu en 1626. Fue construido como la residencia en Kioto de los shogunes Tokugawa. Durante el shogunato Tokugawa, la capital del país era Edo, pero en Kioto residía la Corte Imperial.

El castillo central o donjon fue alcanzado por un rayo y destruido en 1750.

En 1788, el palacio interior fue destruido por un incendio que se propagó por la ciudad, quedando prácticamente abandonado hasta 1893.

En 1867, el Palacio de Ninomaru fue el lugar desde el cual Tokugawa Yoshinobu declaró que regresaba la autoridad a la Corte Imperial de Kioto. Al siguiente año, los miembros del gabinete se instalaron en el castillo. En 1939 el palacio fue donado a la ciudad de Kioto y se abrió al público en 1940.

Defensas

El castillo de Nijō tenía dos defensas en forma de anillos concéntricos, las cuales consistían en muros y un ancho foso. También contaba con un muro mucho más sencillo que rodeaba el Palacio de Ninomaru. El muro exterior tiene tres puertas, mientras que el interior tiene dos. En la esquina suroeste del muro interior se encuentra la base de una torre de cinco pisos de alto, la cual se destruyó en 1750. El muro interior protege el Palacio de Honmaru y su jardín. Entre los dos anillos principales de defensa se encuentra el Palacio de Ninomaru, cocinas, la guardia y diversos jardines.

Palacio de Ninomaru

El Palacio de Ninomaru tiene una superficie de 3,300 metros cuadrados y está construido principalmente de ciprés Hinoki. Localizado en el lado este, se caracteriza por su elegante y simple estilo arquitectónico Shoin-zukuri, con un aire del japonés samurai. La lujosa decoración del palacio incluye grandes cantidades de hojas de oro, así como grabados en madera, con lo cual se intentaba impresionar a los visitantes con el poder y bienestar del shōgun. Las puertas corredizas y las paredes de cada habitación están decoradas con diversas pinturas realizadas por artistas de la famosa escuela Kanō. Los motivos de las pinturas en las paredes de las habitaciones fueron escogidos según la función de cada una.

El castillo es un ejemplo del control social manifestado en la arquitectura. Los visitantes de bajo rango eran recibidos en las habitaciones exteriores, en la región más austera del Ninomaru, mientras que a los visitantes de alto rango se les recibía en habitaciones interiores, con decoraciones sumamente lujosas. Lejos de intentar ocultar las entradas a las habitaciones donde se encontraban sus guardaespaldas, como en muchos castillos, los Tokugawa preferían mostrarlas prominentemente para expresar un sentido de intimidación y poder a todos los visitantes del Periodo Edo.

En el interior, hay diversas secciones: el sector de acceso, el Tozamurai, el Shikidai, el hall principal, la habitación Sotetsu, el Kuro Shoin y el Shiro Shoin. Cuenta con 33 habitaciones y sobre 800 tatami. El edificio alojaba distintos recibidores, oficinas y cuarteles personales del shogun, donde sólo estaba permitida la presencia de personal femenino. Las áreas de cocina y almacenes del palacio (daidokoro y okiyodokoro) se hallan en el lado noreste del palacio. Una de las más impresionantes características del castillo de Nijō eran los “pisos de ruiseñor” en los corredores. Para proteger a los ocupantes del ataque de asesinos que se escabulleran en el interior, el piso del corredor que rodea el palacio se construyó de tal modo que estos “trinaban como pájaros al caminar sobre ellos”. La estructura de este piso recibe el nombre de Uguisu-Bari o Piso del Ruiseñor.

Palacio de Honmaru

El Palacio de Honmaru ocupa una superficie del 1600 metros cuadrados y está compuesto de cuatro partes: Las habitaciones, los cuartos para recepción y entretenimiento, los vestíbulos y el área de la cocina. Todas las zonas se encuentran conectadas por corredores y patios. El estilo arquitectónico es de finales del Periodo Edo y el edificio cuenta con pinturas de diversos artistas famosos como Kanō Eigaku.

El Palacio de Honmaru fue conocido originalmente como Palacio de Katsura antes de ser reubicado en el sitio en él se halla el día de hoy.

Jardines

El área del castillo tiene varios jardines, así como arboledas de cerezos y árboles ume:

El Jardín Ninomaru es una muestra del estilo shoin zukuri a gran escala. El diseño original del jardín se dice que fue obra de Kobori Enshu, maestro diseñador de jardines y maestro de la ceremonia del té. El jardín fue renovado en 1626 cuando el nuevo palacio fue construido en la parte sur del jardín por el Emperador Gomizuno-o. El jardín está ubicado entre los dos anillos principales de defensa, junto al palacio del mismo nombre. El jardín tiene un gran estanque con tres pequeñas islas: en el centro está la llamada Isla de la Eterna Felicidad (Horai-jima), la cual está flanqueada por dos islas más pequeñas, La Isla de la Cigueña (Tsuru-jima) y La Isla de la Tortuga (Kam-jima).

El Jardín Seiryū-en es la construcción más reciente de todo el castillo. Fue construido en 1965 en la parte norte del complejo con la finalidad de poder recibir en este lugar a los visitantes oficiales de la ciudad de Kioto, así como para ser escenario de diversos eventos culturales. Mezcla elementos de estilo japonés -como la laguna y las más de mil piedras cuidadosamente ubicadas- con elementos occidentales, como el césped. El jardín Seiryū-en comprende dos casas de té -la Koun-tei y la Waraku-an- que son usadas en ceremonias públicas y recepciones oficiales. El jardín cubre un área de 16.500 metros cuadrados.

SANTUARIO HEIAN. KIOTO

Se ingresa al parque pero no a las construcciones. Los parques son hermosos, piedra, agua, plantas, árboles, puentecitos y los mismos elementos en forma muy creativa. Antes de entrar hay un torii, que es uno de los más grandes de Japón. El edificio principal imita al Palacio Imperial de Kioto. El Heian Jingu fue construido en 1895 con motivo del 1100 aniversario de la fundación de Heian-kyō (el antiguo nombre de Kioto). El santuario está dedicado a los emperadores Kanmu y Kōmei; El primero fue el fundador y el que trasladó la capital nipona a Heian-kyō, y el segundo fue el último emperador en residir en Kioto, antes del emperador Meiji (que trasladó la capital a Tokio en 1868). La cronología de su construcción fue: 1893: En el 3.er día del 9º mes del 26º Año Meiji, comienzo de la construcción.3​ 1895: En el 15º día del 3.er mes del 28º Año Meiji el edificio es completado y tiene lugar la consagración del nuevo edificio por un sacerdote seleccionado especialmente.4​ Entre 1871 y 1946, el Santuario fue designado oficialmente como uno de los Kanpei-taisha (官幣大社?), lo que significó que quedaba bajo apoyo y protección del gobierno nipón.5​ En 1976 el santuario se incendió y los 9 edificios que lo componen, incluyendo el honden o santuario principal, se quemaron. Tres años más tarde, los edificios que se habían destruido durante el incendio fueron reconstruidos con el dinero procedente de una colecta ciudadana.

TEMPLO DE KINKAKUJI O TEMPLO DEL PABELLON DORADO. KIOTO

Este templo es visitado por 50 millones de personas al año. Es el segundo lugar más visitado de Kioto. Es un templo sintoísta, que es la religión original de Japón. Luego vino de China el budismo. En la actualidad se practican ambas.

Historia

Inicialmente fue construido como lugar de retiro del shogun Ashikaga Yoshimitsu (año 1397). A su muerte, en el año 1408 y por deseo del shogun, pasó a ser un templo budista zen. Hoy, mas de 600 años después, continúa con esa función de templo que guarda reliquias de Buda. Es  patrimonio de la humanidad.

No se puede ingresar dentro del templo, pero los jardines y el estanque son hermosos.

Sintoísmo (Shinto): El Sintoísmo es la religión autóctona de Japón. Cuando el Budismo llegó en el siglo VI se entremezcló con el sintoísmo durante más de mil años. Hasta que llegó el gobierno Meiji cuando declaró la separación de estas religiones.

El sintoismo no tiene libros sagrados como la Biblia en el Cristianismo, o el Corán en el islam, ni tampoco tiene un fundador. Tampoco tiene ceremonias de entrada a la religión (fé) ni reglas establecidas para la oración, aunque sí cuenta con narraciones míticas que explican el origen del mundo y de la humanidad, santuarios donde acuden a adorar al las distintas deidades cuando sienten la necesidad de hacerlo y festivales religiosos a los que acuden millares de personas en fechas señaladas.

Shinto significa «camino de los dioses». Los sintoistas se consideran hijos de los «kamis«, por consiguiente tratan de vivir en armonía con ellos para obtener su aprobación y protección.

Para entender el sintoismo debemos fijarnos en los santuarios dedicados a los»kamis«, espíritus basados en fenómenos como la lluvia, el sol, el viento, la luna, o en conceptos como la fertilidad o la misericordia, o los mismos ancestros de los familiares convertidos en espíritus tras su muerte.

Por ejemplo Amaterasu, tiene forma de mujer y es la diosa del sol. Del mismo modo, Inari, es la diosa de la fertilidad en todos los sentidos y está representada por un zorro.

Sintoismo y Budismo

Fushimi Inari, santuario sintoista

Cada santuario pertenece a un único kami. Una Torii al inicio del camino ,que lleva al santuario indica el paso entre em mundo humano y el de los kamis.

Para entrar al santuario, los creyentes deben purificarse. Antiguamente se lavaban el cuerpo en un río cercano al santuario. Actualmente se lavanlas manos y se enjuagan la boca en fuentes habilitadas para ello. Tras esta purificación ya pueden entrar al santuario donde se realizan ceremonias, rezos, ofrendas y danzas a los kamis. A la entrada de los santuarios se verán dos estatuas de perros, esto es porque los sintoistas veneran a los animales como mensajeros de los kamis.

En el sintoismo no hay absolutismo. No todo es absolutamente bueno ni malo. Es una fe muy optimista en la que las personas son por naturaleza buena y que la maldad viene por influencias externas.

Budismo

El budismo llegó importado desde China,basado en las enseñanzas de Buda, Gautama Siddharta. Aunque libros tratan el budismo de religión, si leemos el significado de religion como tal, el budismo debería estar excluido por dos motivos:

No hay Dios, la veneracion a un poder sobrenatural no es el tema central del budismo. Dios está totalmente ausente de las enseñanzas budistas.

No hay un conjunto de creencias. Si es cierto que contiene algunos principios fundamentales, los maestros budistas instan a sus discípulos a no tener una fe ciega y a ser contrarios a la creencia.

Las enseñanzas budistas te aconsejan que seas escéptico sobre cualquier enseñanza que recibas, aunque vengan del mismísimo Buda. Enseñan a no aceptar porque sí lo que oyes o lees ni tampoco que lo rechaces directamente. Quieren que uses tu inteligencia y valores por ti mismo si las enseñanzas son adecuadas para tí, si lo son, aplícalas a la vida diaria, si no déjalas estar.

Por tanto más que una religión es un estilo o filosofía de vida , aunque también puede considerarse religión ya que le da a los que lo practican un modo de encontrar respuesta a las preguntas más profundas de la vida. Así que ambas respuestas pueden ser correctas

El budismo se basa en 3 prácticas espitituales:

La conducta ética: evitar ciertas conductas que distraen de la busqueda de la verdad , y activar el amor y la compasión hacia los demás

La meditación: un método de experimentar la comprensión absoluta de la realidad de uno mismo, quien eres, tu naturaleza y el sentido de tu vida

La devoción: hacia el gran maestro, sus enseñanzas y la comunidad de practicantes que preservan y las enseñanzas.

Diferencias entre Sintoismo y Budismo

El Budismo tiene escrituras sagradas recogidas en el Canon Pali, el Sintoismo no aunque sus preceptos pueden encontrarse recogidos en los libros históricos de Nihongi y Kojiki..

El Sintoismo adora a los Kamis, deidades inspiradas en la naturaleza, fenomenos atmosféricos y conceptos abstractos, mientras que el Budismo adora a su fundador Buda

Las entradas a los santuarios o templos. Los santuarios sintoistas tiene a la entrada las Torii (arco que simboliza la transición del mundo finito al infinito). Los templos budistas también tienen una entrada Mon (construida en madera más elaborada)

Los guardianes de los templos. En el sintoismo la entrada está guardada por animales mitológicos conocidos como Komainu que adoptan la forma de perros, leones o zorros. En el budismo son cuatro las deidades budistas que protegen los cuatro puntos cardinales.

Aunque sean distintas, ambas han podido coexistir gracias al arraigo filosófico que ambas tienen, de hecho la mayoría de los japoneses han practicado por igual estas dos religiones.

El elemento purificador. En los santuarios sintoistas son las fuentes de purificación las que indican la entrada, mientras que en los santuarios budistas son los quemadores de incienso

Finalmente para comprender mejor la visión de la religión en Japón, hay un dicho que lo define muy bien: todo japonés nace sintoista y muere budista.

ALDEA SHIRAKAWA-GO. NAGOYA

Dicen que es la aldea más bonita de Japón. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Las casas tienen techos tipo alpinos muy inclinados. Es mucha la nieve que cae en estas montañas. Pasamos a un Museo que era una  especie de hotel para los Samurai, hasta 1857, y cerca de la entrada hay un altar para rezar. Ya en el altillo, hay cantidad de herramientas y utensilios para el campo del  siglo XIX y un poco más modernos. Esa sería la exposición del Museo. Los otros pueblos de la zona son parecidos.

CASTILLO DE OSAKA

Todo el mundo me comentaba sobre este castillo como uno de los principales de Japón.  Tuvo mucha importancia en la unificación de este país en el siglo XVI. En un momento, Japón llego a tener cerca de 90 castillos y las peleas entre los distintos clanes eran constantes. Este castillo es de 8 pisos y, además de los muros defensivos, tiene dos fosas. Es algo raro, dado que es todo de cemento. El original era de madera, como casi todas las construcciones, pero sufrio un incendio. La reproducción del castillo original es de 1995.

En la exposición vemos las armaduras que usaban en el siglo XVI y la historia de las batallas, como la de Ishiyama War que están pintadas en rollos de papel como se hacía en esa epoca , hasta fines del XIX .

Podemos ver los grandes negocios de suvenires y los puestos dentro del Museo para disfrazarse y sacarse fotos como un guerrero, o comprar billetes de tren. Realmente una linda mezcla.

El folleto agrega: Originalmente llamado Ōzaka-jō, es uno de los castillos más famosos del país y desempeñó un papel importante en la unificación de Japón durante el período Azuchi-Momoyama del siglo XVI.

Me interesó esta parte que utilizaron también piedra, a diferencia de otros castillos de Japón: El castillo cubre una superficie de aproximadamente un kilómetro cuadrado, dentro del parque público del Castillo de Osaka  Fue construido en dos plataformas de terreno rellenado, con murallas a base de piedras cortadas, y está rodeado de un pozo con agua de manera similar a los castillos europeos. El castillo tiene ocho pisos interiores (accesibles por medio de un ascensor), y cinco pisos exteriores, y fue construido sobre una base de piedra alta para proteger a sus ocupantes de atacantes con armas blancas.

El interior del castillo alberga un museo, una sala de convenciones y el altar Toyokuni, dedicado a Toyotomi Hideyoshi.

Cronología del castillo

1583: Toyotomi Hideyoshi comienza a erigir el castillo en el área donde estuvo anteriormente el templo Ikkō-ikki de Ishiyama Hongan-ji. El plan original era construir un castillo parecido al Castillo Azuchi de Nobunaga Oda, pero superior en todos los aspectos, un castillo principal de 5 pisos, con 3 pisos extras por debajo del nivel del piso, con hojas de oro a los lados de la torre para impresionar a los visitantes.

1585: Se termina el donjon interior. Toyotomi siguió extendiendo y expandiendo el castillo, haciéndolo más temible para los atacantes.

1598: Finalizan las obras. Muere Hideyoshi. El Castillo de Osaka pasa al hijo de Hideyoshi, Toyotomi Hideyori.

1600: Tokugawa Ieyasu derrota al ejército de Hideyori en la Batalla de Sekigahara y empieza su propio bakufu en Edo.

1614: Tokugawa ataca a Hideyori en el invierno, comenzando el Asedio de Osaka.

Aunque las fuerzas de Toyotomi eran inferiores en una proporción 2:1, se las arreglaron para repeler a los 200.000 hombres del ejército de Tokugawa y proteger el exterior del castillo. Tokugawa intenta reducir las defensas del castillo y comienza a rellenar el foso alrededor del castillo.

1615: Durante el verano, Hideyori manda cavar el foso nuevamente. Tokugawa envía de nuevo a sus fuerzas a Osaka, que obligan al ejército de Toyotomi a salir del castillo el 4 de junio. El Castillo de Osaka cae en manos de Tokugawa, el clan Toyotomi desaparece.

1620: El nuevo heredero del shogunato, Tokugawa Hidetada, comienza a reconstruir y rearmar al Castillo de Osaka. Erige una nueva torre principal de 5 pisos en el exterior y 8 en el interior y ordena a los clanes samurái que levanten nuevos muros. Los muros construidos en 1620 se conservan hasta el día de hoy.

1665: Un rayo incendia la torre principal.

1843: Después de años de negligencia, el castillo es remodelado cuando el bakufu recolectó dinero entre la gente de la región para reparar distintas torres.

1868: La mayoría del castillo había sido incendiado en los conflictos civiles que se produjeron durante la Reconstrucción Meiji. Bajo el gobierno Meiji, el Castillo de Osaka se convierte en cuartel del ejército.

1928: La torre principal es reconstruida después de que el alcalde de Osaka concluyera una colecta de fondos.

1945: El bombardeo sobre Osaka durante la Segunda Guerra Mundial daña la reconstruida torre principal.

1995: El gobierno de Osaka aprueba otro proyecto de restauración con el fin de remodelar el castillo a su era de esplendor del periodo Edo.

1997: Termina la restauración. El castillo es una reproducción de cemento del castillo original. Se han montado elevadores para los visitantes.

UMEDA SKY BUILDING. OSAKA

En Osaka, como en toda gran ciudad, se empeñan en llevarte al edificio mas alto que tienen. En este caso es el Sky Umeda o Umeda Sukai Biru. Tiene 173 mts. de altura y posee 40 pisos. Es de 1993 y hoy lo superan en altura en todas partes del mundo. Si uno es fanático de los edificios vale la pena verlo porque las dos torres están conectadas en la parte más alta. Tiene una escalera mecánica cruzando el ancho del hall central. Corona el edificio una plataforma de 54 X 54 metros, perforada en su centro por un anillo acristalado. Formaba parte del proyecto de la ciudad en el aire interconectando otras dos torres. En el techo está el Floating Garden Observatory. La parte más movida es en tierra debido al mercado que se formó allí.