Malasia

 TEMPLO BUDISTA EN GEORGETOWN 

bt imagenes

En esta región del sureste asiático no deja de sorprendernos en cuanto a sus museos. Más si recordamos que adquiere su independencia en 1969 y desde 1970 es gobernada por la coalición del Frente Nacional. Su emplazamiento hizo que la zona fuera frecuentada por corrientes comerciales provenientes de la India hindú, el Medio Oriente  islámico, Europa y, desde el oeste , China y Japón. Los hindúes y budistas tuvieron gran influencia desde el siglo VII. El Islam fue asentándose fuerte a partir del XIV, luego llegaron los portugueses, en 1511, y les siguieron los holandeses  con prácticas más brutales. Al poco tiempo estaban los británicos.  Todos por motivos similares: las especies y ser el nudo comercial hacia el Este y el  Oeste. Pero los británicos agregaron la gran importación de mano de obra china para el caucho y trabajo en los puertos. [VER MAS]


TEMPLO CHINO. GEORGETOWN

bt imagenes

Muy cerca del templo budista está el templo chino con su “teatro” y explanada donde se reúnen los integrantes de un mismo clan. Pobres y ricos. Es como una sociedad protectora, dado que los más pudientes hacen fondos para que los hijos de los pobres puedan estudiar. Luego deben devolver el dinero. Es una colectividad cerrada, aunque no hay problemas con turistas o visitantes.


CASA DEL MERCADER  DE OPIO. GEORGETOWN

bt imagenes

Esta casa grande de dos pisos es particular en George Town, ya  que la gran mayoría son como las que vemos después de esta casa y se las llaman Two Shop House. De frente se dividía en dos y la planta baja solían ser dos negocios de frente pequeño, pero muy largos. En la parte superior tienen la vivienda. Como podemos ver, en la casa del Mercader de Opio, que iba de la India a China, los ambientes son grandes. Posee dos comedores con toda la vajilla, sala de estar y cocina. Si bien es cierto que fue de un mercader de opio,  el amoblado  y la vajilla fue comprado para hacer el Museo.  Fue puesta en valor entre el 2001 y 2010, cuando se completaron las estancias. Suponemos que fue todo  para el turismo. Las últimas fotos son de la plaza fuerte de George Town con cañones del siglo XIX  que nunca fueron disparados. La idea era proteger el puerto donde se reunían mercancías y especies de todo Oriente bajo el Imperio Británico.


PENANG Y LA MANSION PINANG PERANAKAN

bt imagenes

Es una pequeña isla con un gran desarrollo y su capital es George Town. Su población creció mucho,  siendo en el 2015 de aproximadamente 1.663.000 habitantes. Penang es el nombre de una isla en el estrecho de Malaca y también el de una de las provincias o estados de Malasia, ubicado en la costa noroeste de la península de Malaca. Penang es la segunda provincia más pequeña de Malasia luego de Perlis, y la octava más poblada. El estado se divide en cinco distritos, dos en la isla de Penang y tres en la península de Malaca. Penang está bordeada por los estados de Perak al sur y Kedah al norte y oeste. Pero lo importante en su desarrollo fue que en el lugar se fundó George Town, cuando el comercio pasó al Imperio Británico ante la decadencia de Holanda con la VOCC (Compañía  de las Indias Orientales) hacia el siglo XVIII, cuando tenía su centro de operaciones en Malaca, antes colonia portuguesa. Entre las ventajas que tenía era un puerto de aguas más profundas y amplio para maniobrar. [VER MAS]


WAT CHAIYA MANGALARAM – TEMPLO BUDISTA

 bt imagenes

Situado justo enfrente al Dhammikarama, a  unos 3 km del centro de Georgetown, el Wat Chaiyamangalaram es famoso por albergar en su interior la enorme estatua de Buda acostada de 31 metros de largo, enteramente bañada en oro que recuerda al Buda más famoso del Wat Pho, en Bangkok. El Buda extendido representa su muerte, simboliza la paz y el logro del Nirvana. La sala principal es muy grande y encontramos muchos santuarios menores de divinidades budistas, rodeados por un piso que representa flores de loto. [VER MAS]


KUALA LUMPUR

bt imagenes

Es una ciudad que deslumbra. La parte moderna con las torres gemelas petronas (se dedican al petróleo) y la parte antigua con sus edificios de gobierno perfectamente restaurados, como asi también el puerto y sus instalaciones. Hay barrios también muy lindos y con ese color a barrio de gente sencilla con negocios, tiendas etc. Es la mayor ciudad de Malasia, la capital de la federación y la capital nacional legislativa. Es asimismo uno de los tres territorios federales del país y se encuentra físicamente enclavada dentro del estado de Selangor. Albergaba al poder ejecutivo y judicial malayo, los cuales desde finales de los años 1990 fueron transferidos a la recién construida capital administrativa Putrajaya, aunque, no obstante, algunas secciones del poder judicial se han mantenido en Kuala Lumpur. En la ciudad también se encuentra la residencia oficial del rey de Malasia, el Istana Negara. [VER MAS]


CUEVAS DE BATU. KUALA LUMPUR

bt imagenes

Como era nuestro tercer paso por el lugar y aunque la temperatura siempre estaba cerca de los 35 grados y habia mucha humedad, preferimos hacer una excursión a estas cuevas, dado que es considerado  el lugar del hinduismo más sagrado fuera de la India. Es allí donde acuden las familias enteras llevando ofrendas en sus cabezas. Muchas de ellas son robadas por los monos que viven en libertad en toda la zona, en especial atraídos por la comida fácil. Podemos ver gente anciana y niños casi recién nacidos que los traen para una suerte de bendición. [VER MAS]


MUSEO NACIONAL DE KUALA LUMPUR

bt imagenes

En esta región del sureste asiático no deja de sorprendernos en cuanto a sus museos. Más si recordamos que adquiere su independencia en 1969 y desde 1970 es gobernada por la coalición del Frente Nacional. El Museo Nacional está dividido en 4 grandes pabellones, dos en la planta baja y dos en la planta alta en un edificio moderno. En el primer pabellón se encuentra todo lo relativo a la cultura existente antes de la llegada de las distintas invasiones culturales; encontramos piezas arqueológicas, cerámicas, armas e instrumentos musicales. En el piso superior las distintas oleadas culturales y sus efectos y por último Malasia actual. También posee una hermosa colección de autos y carruajes en el exterior y 3 salas de exposiciones temporarias.  Lo peculiar de la muestra es que con el relato lineal van mostrando como pasaron por todo para ser actualmente un pueblo multiétnico con varias religiones que viven, o tratan al menos de hacerlo, en armonía.


ACUARIO EN EL ARCHIPIELAGO LANGKAWIA. MAR DE ANDAMAN

bt imagenes

Jamás había imaginado arribar a Malasia e ir a un acuario con pingüinos. Evidentemente estos pequeños y amistosos pájaros llaman la atención y podemos ver que son el centro de atracción en cualquier parte del mundo. En especial en islas como estas, donde además de playa, arena blanca, agua tibia y los 3 Geo Parks, no hay muchas cosas más. Es el propósito del Gobierno aumentar la cantidad de turistas, dado que su economía era mayoritariamente depende del arroz. [VER MAS]


MUSEO DEL ARROZ. LANGKAWI

bt imagenes

Como muchas culturas del sureste de Asia, la siembra del arroz es una gran parte de su desarrollo. Justo frente a la playa más famosa de Langkawi, Cenang Beach, se encuentra un pequeño museo que se enfoca en la historia y la industria de la siembra del arroz en Malasia. El Rice Museum es completamente gratuito y vale la pena visitarlo, en especial si no se visitó ningún arrozal antes. Tiene una parte algo entretenida, que son las herramientas que usaban en el pasado. Funciona desde 1999 y tiene un buen restaurante con variedad de platos de arroz y bebidas. Explican cómo van cambiando los plantines y luego inundando el terreno.


MALACA  Y LA VOCC

bt imagenes

Malaca, tambien llamada Melaka, es un lugar que teníamos muchas ganas de visitar y no nos defraudó. Desde el siglo XVI fue el centro del comercio con Oriente. Aqui los portugueses centraron sus depósitos y concentraban la mercadería a despachar, como los españoles lo hicieron con Filipinas. Pero en este caso era para toda Europa y por eso luego fue tomada por los holandeses y luego por los británicos. Es importante destacar que llegaron solo para extraer sus productos y comerciar utilizando a Malaca como centro de actividades, nunca con la idea de radicarse. Muy diferente a la actitud española con, por ejemplo, Cartagena de Indias, en la Nueva Granada (Colombia). También establecieron la ruta del Galeón de Manila, que estuvo en servicio hasta 1810. dado que llegar a Manila era un extenso viaje, pero el tornaviaje es mucho más largo y hubo que buscar los vientos propicios para arribar a Nueva España. Luego cruzar el istmo y embarcar para cruzar el Atlántico. [VER MAS]


CALLE ARMONIA Y MUSEO ARQUEOLOGICO DE MALACA

bt imagenes

Varios museos llaman la atención, en especial en Malaca (declarada Patrimonio de la Humanidad en el 2008 junto a Georgetown) cuya visita es obligada para todo turista que arriba a Malasia. Dividida en 4 barrios con su arquitectura típica. Está el barrio chino con sus casas-tiendas y una hermosa casa museo donde se puede apreciar la vida de los poderosos de la comunidad. La calle principal, donde se encuentran el templo budista hindú,  el templo chino, la mezquita y la iglesia católica con casas museos y tiendas, a la cual llaman la Calle de la Armonía. En lo que fue el asentamiento holandés de la Cía. de las Indias Orientales, en si depósitos sobre el río para cargar los buques y unas pocas viviendas con la iglesia de St. Paul, todo pintado color ladrillo. En un solo edificio encontramos un museo arqueológico, histórico y del ferrocarril. Muy interesante, dado que muestra cómo vivían, qué sucedió con la etapa colonial y luego las ocupaciones de las guerras hasta su independencia.


 MUSEO PALACIO DEL SULTAN. MALACA

bt imagenes

Se encuentra al pie de la colina de la Fortaleza de Famosa. Está totalmente construido con madera y posee 67 columnas sin emplear un solo clavo. Este museo relata cómo era la vida de los sultanes y de su séquito. Con profusión de muñecos muestran la vida particular y escenas con su séquito, guerreros, justicia, ministros, consejeros, etc. Se ve reflejada la arquitectura tradicional y la forma de gobierno de Malasia a la llegada de los portugueses, en 1511, los cuales destruyeron la mayoría de los palacios de los sultanes.


MUSEO MARITIMO DE MALACA

bt imagenes

Es la reproducción del galeón portugués “Flor de la Mar”, que mantuvo una ocupación desde 1511 a 1641. Las riquezas eran muchas, en especial las especias, pero como hemos visto la arquitectura no correspondía como para pensar que venían a colonizar o a quedarse. Construyeron solo galpones, cementerios, una fortaleza sobre una colina, llamada Famosa, y la puerta de Santiago. En este Museo muestran el encuentro de estas dos culturas. Pero la guerra con Holanda hace que esta pase a ese país, pero como centro de acopio y operaciones de la VOCC (Compañía de las Indias Orientales). [VER MAS]


 

 

 

 

 

 

 

 

Los comentarios están cerrados.