MÉXICO
XOCHIMILCO
Su significado es “Campo de Flores”. Es una región próxima a la ciudad de México que tiene un gran lago. Proveyó de agua a la ciudad hasta 1951, lo cual achicó mucho su superficie. Posee cientos de canales que pasan por entremedio de islas artificiales formadas en los bajos del lago. Las chinampas, balsas de troncos cubiertas con tierra era donde se cultivaban verduras desde la época de los Toltecas. Se las fijaba a los bordes o islas del lago o lagunas por medio de sauces que echaban raíces. La región está rodeada de cordones montañosos y volcanes que impiden el desagüe (está a unos 2300 m. de altura). Desde esta zona se abastecía la población de México DF. Las lanchas con pértiga, llamadas trajineras, navegaban todos los días desde la zona hasta la ciudad. Hoy quedan algunos centenares solo para el turismo. El lugar fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Vemos en las fotos a trajineras con Mariachis que por 8 dólares tocan alguna canción a pedido. Botes más pequeños que ofrecen bebidas y comidas varias como tacos, enchiladas, choclos a la brasa o hervidos (muy tiernos excelentes), flores o suvenires. Realmente un pase muy divertido que disfrutan los turistas y mucho más los estudiantes que faltando a clases hacen fiestas muy alegres. Hasta hay casamientos, cumpleaños o simplemente para pasar el fin de semana. Es como para los porteños de Buenos Aires una salida al Delta, pero mucho más divertida.
DIA DE LOS MUERTOS – PINTADA
Todo comienza con una fecha variable. Esto es el 27 de-10-2018. Nos encontramos con Gabriela Roa y Su hija Gabi. Con la Chilindrina nos conocimos después del cruce del Atlántico en 1985. Fuimos a Egipto y quedó una gran amistad. Es otro cuento. Yo aquí me quedé sorprendido con la fiesta que es el Día de los Muertos. Existe una secuencia: día de los ahogados, día de los muertos en pelea, día de los nonatos, día de los niños (angelitos), día de los muertos en accidentes, día de los muertos que murieron porque les correspondía, etc. Cada día se celebra yendo a festejarlos. Hay campeonatos de maquillajes, disfraces, más de unos 30 panes de muertos, comida que le gustaba al que se fue, mucha bebida y como lo ven se celebra con muchas comparsas. Yo de esto no sabía nada. Pondré en otros post como sigue.
CATRINA. DIA DE LOS MUERTOS 2018
El Día de Muertos siempre ha sido una de las tradiciones más bonitas y festejadas en este país, la cual ha trascendido las barreras geográficas, para llegar a otros países como un icono de México. Desde tiempos prehispánicos la relación con la muerte ha sido cercana, y el 1 y 2 de noviembre lo celebran con altares, yendo a los panteones y hasta disfrazándonos de Catrina. Esta figura es la que ha retomado fuerza en los últimos años, pues ha dejado de ser un simple dibujo, para ser adoptado por chicos y grandes como disfraz, casi como la imagen oficial de Día de Muertos y una forma bella de representar a la muerte. Pero ¿de dónde surgió? ¿Quién dibujo la primera Catrina? ¿Por qué? Aquí les cuento una pequeña historia del surgimiento de La Catrina.
Durante el siglo XIX en nuestro país se vivieron momentos intensos en cuestiones políticas (como ahora), guerras, reelecciones, intervenciones extranjeras, lograr la estabilidad económica, política y social era complicado. Gracias a esto los grabadores, ilustradores y caricaturistas mexicanos de esa época tomaron los conflictos del país y se burlaron de los mismos, comenzando así los periódicos de “combate”, como El Hijo del Ahuizotle.
José Guadalupe Posada era uno de estos grabadores, que durante la época de Benito Juárez, Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, participó en periódicos como El Ahuizote, con diferentes caricaturas de crítica social a las clases altas y a la miseria que se vivía en el país, pero sus dibujos tenían una característica especial: todas eran calaveras vestidas con ropa elegante, en fiestas; incluso a la gente del pueblo y clases bajas las representaba así.
La primera mención que se tiene de La Catrina, cuyo nombre original fue “La Calavera Garbancera”, lo presentó Posada en un grabado de metal en 1973 para criticar a los garbanceros, que eran aquellas personas de origen indígena pero que pretendían ser europeos, algo así como los malinchitas, que reniegan su cultura, tradiciones y sobretodo sus raíces.
La Calavera solo tenía un sombrero, no estaba vestida, burlandose de quienes buscaban ostentar el estilo de vida europeo, aunque fueran de clase baja. «…en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz» José Guadalupe Posada.
Sería hasta 1947 cuando Diego Rivera le diera el atuendo que hoy todos conocemos, con el icónico sombrero de plumas, convirtiéndola así en La Catrina, como sinónimo de “Catrín”, que se definía como hombre elegante y bien vestido. Rivera la presentó en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.
En el mural se encuentra La Catrina al centro, a su derecha una representación de José Guadalupe Poasada, a la izquierda una versión infantil de Rivera y atrás Frida Kahlo.
Desde La Calavera Garbancera y hasta su evolución en La Catrina, estas ilustraciones estuvieron acompañadas de calaveras literarias o calaveritas, que en un tono satírico, se burlan tanto de vivos y muertos
En la actualidad la figura de La Catrina es la imagen más representativa del Día de Muertos, retomó tanta importancia que hoy en día es uno de los disfraces más utilizados y dejó de ser el simple dibujo de una calavera, para traspasar los límites del papel y ser parte de la cultura mexicana de una manera viva, así una vez más el mexicano se acerca a la muerte y la hace parte de su vida, juega y se divierte con ella.
LA CASONA DEL INDIO FERNANDEZ – DIA DE LOS MUERTOS – COYOACAN
La casa del Indio Fernández se ha convertido en otro icono de Coyoacán, por su belleza y la cantidad de personajes que pasaron por ella. Esta sería una perfecta síntesis. Pero veamos que encontramos. En una de las salas había un recital de poesías, en otra de planta baja casi en el jardín de breves cuentos relatados por niños de 2 establecimientos. Con escaleras angostas y cientos de personas el lugar parecía que nos fagocitaba.
Cientos de Ofrendas, en especial verán las fotos de los artistas que hasta rodaron películas en esa casona prototipo de hacienda mexicana, en realidad fue la única que vi así, es decir de ese formato toda de piedra a la vista tipo castillo o casona, de 3 pisos.
Había 2 cuartos no intervenidos con ofrendas, su recamara inmensa con súper XL, y un lugar de estar personal muy de “vaquero” y su gran balcón.
La casa del legendario Indio Fernández, como él, está inmersa en historias. Lo que más se conoce de ella, es que por aquí transitaron personajes como Marilyn Monroe, Frida Kahlo, Dolores del Río, y que incluso se escondió en su sótano el Che Guevara.
El Indio Fernández fue un parteaguas en la historia del cine mexicano, y también fue un personaje que encabezó grandes mitos, fue el modelo para la famosa estatuilla del Óscar, y siempre tuvo un dejo social (su padre fue un general revolucionario y su madre descendiente de los indígenas kikapú).
Su casa, enclavada en una apacible calle de Coyoacán, se convirtió en centro de reunión de personajes de la farándula, aunque también de intelectuales. Allí vivió gran parte de su vida; comenzó a construirse en 1946 y su diseño, a cargo del arquitecto Manuel Parra, la convirtió en una casona estilo mexicano que evoca a las grandes haciendas.
Espaciosa, de techos altísimos, con una fachada de rocas volcánicas de la zona, grandes patios, numerosos e intrincados pasillos y pequeños rincones para altares… Sin duda un recorrido de misterio y magnificencia.
Te dejamos fotografías tanto interiores como exteriores de la casa, un lugar que puedes recorrer con visitas guiadas también, y así palpar el hermoso espacio.
Fue un gran pianista y dirigió 41 películas participando en casi 150. Fue modelo utilizado para la estatuilla del “Oscar”.
Tras su muerte, (Emilio Fernandez Romo) el 6 de agosto de 1986, sus restos fueron depositados en una gaveta de la rotonda de actores en el Panteón Mausoleos del Ángel, ya que Adela, su hija, no contaba con la tutela de la casa ni podía disponer de los restos del cineasta nacido en Mineral del Hondo, Coahuila, un 26 de marzo de 1903. Después que terminaron los papeles fue cremado y la urna realizada por artistas fue colocada en su cama donde murió.
CAMPOSANTO DE XOCHIMILCO
Es muy antiguo. Fue un espectáculo que me golpeó un poco. Se juntaba la tragedia de niños muertos hace poco, lo podemos ver con los globos o juguetes, las ofrendas y las reuniones de amigos con mariachis y hasta grupos grandes de músicos. Mientras los amigos del muerto bailaban y cantaban. Nunca había visto algo así, lo había escuchado pero otra cosa es presenciarlo. Por momento me venían a la mente flashes de mi hermanito y yo con pantalones cortos, saco azul o pullover, bajando a visitar a los abuelos. Éramos los encargados de buscar agua para los floreros todo en un gran silencio. Pero era casi divertido porque ahora cuento como era nuestra ceremonia, pero esa noche eran como flashes. Estábamos vestidos de distintas formas y se mezclaba con las imágenes reales que nos sucedían y veíamos tras las lentes. Yo mismo me veía tras una de esas lentes.
MERCADO
Tienen mercados muy ordenados y limpios. Son muy concurridos, pero nos llamó mucho la atención temas como: venta de hormigas, el famoso chapulín colorado, alacranes, etc. Un paseo simple y sorprendente.
DIA DE LOS MUERTOS – FESTIVIDAD PREHISPANICA
Es una festividad mexicana, que se celebra también en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexicana, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexicano, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la “Dama de la Muerte” (actualmente relacionada con “la Catrina”, personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.
XOCHIMILCO Y LAS TRAJINERAS
Este es un conjunto de islas relativamente cerca de la ciudad de México. Lugar donde se cultivan muchas flores y todo tipo de verdura. Un paseo en estas trajineras impulsadas por pértigas, es un lugar con poco agua, es muy divertido a cualquier hora. Son para divertirse así se imaginaran todo lo que puede pasar. Fiestas privadas, cenas, fiestas con DJ, mucho alcohol y éste nunca se acaba dado que pequeñas trajineras traen más alcohol y comida. Pero nosotros fuimos el 1 de Noviembre así que, después de una noche lluviosa, fuimos a darle nuestros respetos a los que no pudieron acompañarnos y a pasarla bien con ellos. Fuimos al Panteón (cementerio más antiguo).
MIXQUIC
Es un camposanto alrededor de la iglesia. Estas fotos son para tener una idea como es de tarde y ya luego cuando hacen la “Velada”. La gente va llegando y cada uno a su tumba. Se conocen entre los vecinos y avisan que allí va a llegar una familia con sillas, dada la edad avanzada de algunos miembros del/los muertos. Afuera podemos ver que hay muchos lugares para comer algo típico. Nosotros unas quesadillas. Son muy ricas y con variantes. Como podemos ver, al anochecer prenden las velas y el copal (incienso) y continúa abarrotándose de gente. Aparecen muchos turistas, periodistas, la TV, etc. Esa noche nos tocó lluvia. Por suerte no fue intensa. Pero la gente llega de a miles. Paraguas, una lona, lo que sea para pasar la noche. En realidad no puedo decir cuantos se quedan hasta el amanecer del día 3 pero me dicen que son muchos y comen algo allí mientras charlan de cosas hogareñas o trabajo. Reina una sensación extraña. Realmente es como ir a visitar a un amigo en un barrio muy especial.
MIXQUIC – IGLESIA Y CAMPOSANTO
Esta iglesia del Patrono del lugar, San Andrés Apóstol, es del año 1620. Sufrió varios terremotos y fue arreglada varias veces. Está rodeada de tumbas, un camposanto totalmente abarrotado. Para el día de los muertos, el 2 de noviembre, congrega a miles de personas. El templo católico tiene un “Museo” donde podemos observar una ofrenda. Tiene como pieza central una figura en una piedra prehispánica y desde ese punto un guía explica a los visitantes como veían la vida y la muerte antes de la llegada de los españoles y por otra parte el sincretismo que se produjo. Habla del infra mundo, la vida y el cielo. Esto está expresado de distintas formas y hasta con un altar con pan de muerto, sal, bebidas y velas. Sin que falte la y la flor de cempasúchil (para adornar, es una flor de color naranja que se cultiva especialmente para estas fiestas). Afuera el camposanto se va llenando de gente y un escenario con una orquesta tocando temas locales. Hay bailes, obras de teatro y exposiciones de artistas. No se vive tristeza sino como un día especial (en realidad 3 porque empiezan el 31 de octubre y continua el 1° y 2 de noviembre), donde se encuentran los que están en la tierra con los que están en la otra vida (convivencia entre vivos y muertos). Es un rito que se realiza desde hace 400 años. El 1° a las 12 hS. el campanario suena con todas sus campanas por la llegada de niños y adultos.
MIXQUIC – CARRUSEL
El 2 de noviembre fecha clave en México, viene la noche de la velada. Pero primero hay una especie de kermese que vale todo, con un carrusel.
PAN DE MUERTO
El pan de muerto, que es para los mexicanos un verdadero placer, tiene su origen en la época de la Conquista, inspirado por rituales prehispánicos, y hoy en día es uno de los componentes más importantes de las ofrendas dedicadas a los Fieles Difuntos.
Las poblaciones mexicanas, especialmente del centro y sur del país, han tenido un gusto particular por ese pan de fiesta, pan dedicado a los difuntos que regresan a reencontrarse con sus familias el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, de acuerdo con la tradición de «Día de Muertos» que se ha heredado de generación a generación desde hace varios siglos.
El gusto por la elaboración de un pan especial para el caso se remonta a la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España (ahora México), en 1519. Cuentan que era un ritual en el México de antes de la conquista que una princesa fuera ofrecida a los dioses, su corazón aun latiendo se introducía en una olla con amaranto y después quien encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a un dios.
Los españoles rechazaron ese tipo de sacrificios y elaboraban un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella . Así surgió el pan de muerto. José Luis Curiel Monteagudo, en su libro «Azucarados Afanes, Dulces y Panes», comenta: » Comer muertos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar. El fenómeno se asimila con respeto e ironía, se desafía a la muerte, se burlan de ella comiéndola».
Otros historiadores han revelado que el nacimiento de ese pan se basa en un rito que hacían los primeros pobladores de Mesoamérica a los muertos que enterraban con sus pertenencias. En el libro «De Nuestras Tradiciones» se narra la elaboración de un pan compuesto por semillas de amaranto molidas y tostadas, mezclado con la sangre de los sacrificios que se ofrecían en honor a Izcoxauhqui, Cuetzaltzin o Huehuetéotl.
También hacían un ídolo de Huitzilopochtli de «alegría», al que después encajaban un pico y, a manera de sacrificio, le sacaban el corazón en forma simbólica, pues el pan de amaranto era el corazón de ídolo. Luego se repartían entre el pueblo algunos pedazos del pan para compartir la divinidad.
Se cree que de allí surgió el pan de muerto, el cual se fue modificando de diversas maneras hasta llegar al actual. El pan de muerto tiene un significado, el círculo que se encuentra en la parte superior del mismo es el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos.
Esos panes son clasificados de la siguiente manera: Antropomorfos, son aquellos que representan la figura humana; Zoomorfos, aquellos que tienen figura de animales como aves, conejos, perros, mariposas, alacranes y peces, entre otros. Son característicos de Tepoztlán, Mixquic e Igual a de Telolapan. Fitomorfos , son representaciones de vegetales diversos como árboles, flores, enramadas, etcétera; y Mitomorfos , aquellos en que la forma no se identifica como figura humana, vegetal o animal, sino que representan seres fantásticos. La celebración de los difuntos se convierte así en un banquete mortuorio dominado por alimentos y flores de color amarillo (el color de la muerte para las culturas prehispánicas), como el cempasúchil, los clemoles, las naranjas, las guayabas, los plátanos, la calabaza y el pan característico de la ocasión.
COYOACAN
En esta ciudad, cerca de la ciudad de México, encontramos casas de famosos como la de Frida Kahlo, León Trotsky, el Indio Emilio Fernández y ademas un lindo mercado de alimentos y artesanos. En las plazas todavía se baila frente a la casa de Hernán Cortéz a metros de la casa de su amante. Un lugar hermoso para pasar el día en estas fiestas. Entramos a un Centro Cultural. No encontramos con hermosas sorpresas. Varias exposiciones de artistas contemporáneos, un escenario donde van pasando grupos de música y baile y lo que estamos viendo “Ofrendas” de distintas ciudades, o mejor dicho de distritos de México. No los voy a describir, solo hay que mirar las ofrendas.
MEGA OFRENDA. CENTRO HISTÓRICO
La Universidad Autónoma de México organiza todos los años en el Centro Histórico de la Ciudad de México ofrendas realizadas por distintos centros universitarios. Este año fue en memoria al Movimiento Estudiantil que buscaba un cambio democrático en el país y hubo pérdida de muchas vidas. Esto sucedió hace 50 años, en 1968. Esta es la XXI MEGAOFRENDA que realizan los centros universitarios. Este año son 48 ofrendas. Dura del 1 al 4 de noviembre cada año.
PASEO DE LA REFORMA – MEXICRANEOS
El Paseo de la Reforma es la avenida más importante y emblemática y para nosotros la más hermosa de la Ciudad de México. Tuvo varios nombres pero lo cierto, como da al centro exacto de la ciudad: al Zócalo y al Palacio de Gobierno, mientras se pasa por museos como el de Bellas Artes o por la Ópera y varios museos más con monumentos como el de la Independencia o el Angelito, tiene parques para recorrer y ventas bien organizadas en grandes carpas. Están sobre ella los mejores negocios de las mejores marcas. Es la avenida preferida para celebraciones y manifestaciones. Los 15 días que pasamos sobre ella fueron fantásticos. Es en esta avenida que se realiza Mexicraneos y se exponen 54 cráneos monumentales intervenidos. Las fotos que valen la pena. Otro punto importante: estaban en la calle y nadie se le ocurrió grafitearlos ni destruirlos.
DESFILE DE ALEBRIJES MONUMENTALES
El alebrije es una artesanía inventada por Pedro Linares López en 1936, es realizada con la técnica de cartonería y pintada con colores alegres y vibrantes. Generalmente, representan a un animal imaginario, conformado por elementos fisonómicos de animales diferentes. Los hemos visto con diversas formas de animales, y cada año, nuevos alebrijes cobran vida, son manipulados por varias personas para recorrer la ciudad al ritmo de la música. Esta vez su camino de 2 horas iniciará en el Zócalo, continuará por 5 de Mayo, Juárez, Paseo de la Reforma y concluirá en la glorieta del Ángel de la Independencia. ¡Verás figuras de 1.50, 2.70 y 3.60 metros de altura! Están desde el 20 de octubre al 4 de noviembre en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma, entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora.
MUSEO LEÓN TROTSKY. COYOACAN
Este Museo se abrió al público hace relativamente poco. De Wikipedia tomé estas líneas que hacen un breve resumen del Museo: “El museo fue creado el 20 de agosto de 1990, al conmemorar el 50 aniversario del asesinato junto con el Instituto del Derecho de Asilo y las Libertades Públicas. Este último fue creado para ayudar a otros disidentes políticos en busca de asilo en México, pero se consolidó con el museo en 1996. El nombre oficial de la organización es ahora el Instituto del Derecho de Asilo Museo Casa de León Trotsky. El museo recibe un promedio de 17,000 visitantes extranjeros cada año, junto con 50,000 estudiantes de las visitas organizadas por la Secretaría de Educación Pública. Esto genera cerca de 20.000 pesos mexicanos en ingresos cada semana. El museo solo está soportado por los ingresos y donaciones. Existe un apoyo ocasional por el gobierno de la ciudad, tal como la renovación de la torre de guardia. Entre enero y marzo de 2010, el museo recibió 11,000 visitantes, en su mayoría estudiantes y extranjeros, a pesar de la falta de un esfuerzo de promoción coordinada.”
En las habitaciones de los guardias y servicio se usan con galerías de exposición. También fotos de León Trotsky. Vale la pena la visita.
En esta casa vivió con su pareja solo 18 meses.
Trotski se vio obligado a exiliarse en 1929 debido a sus críticas contra el gobierno de Iósif Stalin. Durante los siguientes ocho años, Trotsky y su esposa Natalia Sedova, vagaron entre varios países bajo una sentencia de muerte y perseguidos por agentes estalinistas. En 1937, Diego Rivera y Frida Kahlo, persuadieron al gobierno de Lázaro Cárdenas para dar asilo político a Trotski en México. .341 Al principio, la pareja vivió en la casa de la familia de Frida Kahlo llamada «La Casa Azul«, que se encuentra en la delegación de Coyoacán en Ciudad de México. Sin embargo, en 1939, Diego Rivera y León Trotski tuvieron una pelea. Algunas historias dicen que las peleas eran sobre la ideología y la crítica de Diego a los escritos de Trotski y otros afirman que Trotski había tenido un romance con Frida. La pareja Trotski se trasladó a la casa en la calle Viena, en el mismo municipio, no lejos de la casa azul.35 Mientras que México tenía un movimiento comunista activo en ese momento, al igual que en otras partes se divide entre aquellos que apoyaron a Stalin y los que estaban en su contra. En mayo de 1940, un intento de asesinato fue dirigido por el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros. El grupo fue disfrazado como agentes de policía y se las arreglaron para dominar a los guardias, colocaron hombres con ametralladoras en el patio interior de la casa y dispararon a las distintas habitaciones de la casa pequeña. Los que estaban dentro sobrevivieron escondiéndose bajo los muebles del dormitorio y solo un nieto, Seva, resultó herido. .3 Este ataque llevó a la construcción de las murallas que rodean la propiedad y la construcción de torres de vigilancia, lo que le da a la propiedad aspecto de fortaleza.45 El segundo y exitoso intento de asesinato de Trotski se realizó el 20 de agosto del mismo año. Un partidario español de Stalin llamado Ramón Mercader, se había convertido en el amante de la secretaria personal de Trotski bajo el nombre de Jacson Mornard con un pasaporte canadiense. Como tal, se ganó la confianza del hogar y se le permitió a la propiedad. .341 Ese día, Mercader pidió a Trotski que revisara algo que había escrito, cuando Trotsky leía el escrito, Mercader saco un piolet de su abrigo y golpeó a Trotski en la parte posterior del cráneo.31 Trotski no murió de inmediato y quedó consciente en lo que fue llevado al hospital para la cirugía. Sin embargo, murió al día siguiente.31 Mercader fue detenido por la policía mexicana, condenado por asesinato, por lo cual pasó veinte años en una prisión mexicana. Cuando fue liberado en 1960, según los informes Mercader huyó a Praga y después Moscú, donde recibió la Orden de Lenin. Según algunos informes posteriores, él finalmente murió de cáncer en la Habana. 3 La habitación en la que Trotski fue asesinado permanece exactamente como estaba en ese momento, incluyendo los papeles y los libros en sus posiciones exactas. En la estela con la bandera comunista están las cenizas de León y su compañera.
PALACIO NACIONAL – MURALES DIEGO RIVERA. MEXICO DF
Espacio que causa admiración a propios y extraños en el Palacio Nacional es la obra pictórica del muralista Diego Rivera. Se encuentra en el cubo de la escalera principal del Patio Central, a lo largo del corredor norte y en un pequeño tramo del corredor oriente del primer piso del mismo patio.
En los años veinte del siglo pasado el artista fue convocado por el encargado de la cartera de Educación Pública, José Vasconcelos, para narrar la epopeya del pueblo mexicano a través de la pintura. La mayor parte de los mexicanos era analfabeta así que el muralismo, además de ser una técnica formidable para espacios abiertos, se convirtió en una herramienta didáctica para transmitir, por medio de trazos muy precisos, mensajes a quienes los contemplaban. Entre los artistas mexicanos representativos del muralismo se encuentran, también, David Alfaro Siqueiros y Clemente Orozco.
Diego Rivera inició su pintura en 1929 en el cubo de la escalera principal de Palacio Nacional, donde resumió su concepción de la historia de México: en el ala norte de este cubo rescató la cultura tolteca como una civilización gloriosa representativa de la época clásica prehispánica. En la parte central se ubica un hombre blanco y barbado, rodeado de su pueblo: se trata del sacerdote Quetzalcóatl, quien enseñó a su pueblo artes, oficios y leyes justas para sus habitantes. Los conflictos generados con otros pueblos obligaron a este hombre a embarcarse hacia el oriente, escena que se aprecia en la parte superior de este espacio; en la zona central Rivera plasmó un sol invertido y enseguida un volcán en erupción (a propósito de la decadencia de las culturas prehispánicas después de la conquista española), de donde sale el dios Quetzalcóatl en forma de serpiente emplumada, su significado en náhuatl.
En la enorme zona media del mural se representan distintas escenas de la historia de México: en el centro un águila con el símbolo de la guerra y la vida en el pico; bajo ella la conquista armada de los españoles sobre Tenochtitlán; la conquista espiritual (franciscanos evangelizando, dominicos gobernando el Santo Oficio de la Inquisición); hay cinco arcos con escenas del México independiente: la intervención norteamericana de 1847; la segunda intervención francesa y el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo; la Reforma liberal de 1857; la lucha de independencia de 1810 y la revolución mexicana de 1910.
El espacio sur de este cubo está reservado a los ideales socialistas de Diego Rivera: en él se aprecia la transformación de la sociedad mexicana capitalista de su época en una sociedad socialista por medio de la lucha armada por parte de campesinos y obreros contra la propiedad privada de los medios de producción de las burguesías mexicana y extranjera, así como la educación obligatoria por parte del Estado mexicano a sus habitantes de todas edades y condiciones sociales como elemento de transformación intelectual ante el opio de las sociedades que representa la iglesia católica. El final de este espacio lo corona un sol naciente y el mismo Carlos Marx señalando a un campesino, un obrero y un militar la igualdad que permite un Estado socialista para el pueblo.
El corredor norte está reservado para distintas escenas de la vida cotidiana prehispánica en diferentes tiempos de las culturas mesoamericanas; el recuento que hace de ellas denota un gran conocimiento por parte del artista de aquel periodo; las escenas son: el mercado de Tlatelolco, con sus habituales transacciones a través del trueque; el cultivo del algodón y su teñido animal y vegetal; el trazo de caminos; la interpretación de oráculos; el arte de la orfebrería y el arte plumario; el pago de tributos en especie; el cultivo de cacao, maíz y el extracto de la savia del árbol de hule y del pulque; la construcción de bases piramidales, y la tradición sagrada del rito del “volador”. El último panel decorado por Rivera se encuentra en el corredor oriente y es conocido como “El desembarco de los españoles”, donde plasmó la decadencia del espléndido mundo prehispánico después de la conquista española, reflejada en la mezcla de razas, las enfermedades, la llegada de la esclavitud negra, la llegada de animales de granja europeos, en fin, el cambio del sistema de producción.
SAN ILDEFONSO. MEXICO DF
El fin de los conflictos armados de la Revolución dio lugar al inicio de nuevos proyectos. Para Álvaro Obregón (1880-1928), quien en diciembre 1º de 1920 había asumido el poder como presidente electo, la educación era el medio civilizador y pacificador que daría legitimidad a su gobierno. Para encabezar la recién creada Secretaría de Educación Pública, Obregón nombró a José Vasconcelos (1881-1959), quien ocupó dicho cargo del 10 de octubre de 1921 al 28 de enero de 1924. Como parte de su programa, Vasconcelos se propuso educar a las masas por medio de ideas e imágenes plasmadas en los muros de edificios públicos.
Un grupo de artistas plásticos dispuesto a sumarse al proyecto obregonista participó en la «decoración» de los muros de la Escuela Nacional Preparatoria. Así, en los muros de San Ildefonso se encuentra plasmada la obra de importantes artistas que marcaron el curso del siglo XX en México como Diego Rivera, Jean Charlot, Fernando Leal, David Alfaro Siqueiros, Ramón Alva, Fermín Revueltas y José Clemente Orozco.
La participación de José Clemente Orozco en el proyecto de la Preparatoria inició en 1923 y concluyó en 1926. En ese periodo, pintó los muros norte de los tres pisos del Patio Principal, así como los del primer descanso del cubo de la escalera. Entre 1930 y 1942, Fernando Leal realizó la obra Epopeya bolivariana en el vestíbulo del Anfiteatro.
Pero veamos un poco su historia.
San Ildefonso.
Compañía de Jesús; siglo XVI. En 1572 llegan los jesuitas a México. Iniciaron su labor religiosa y educativa. Entre sus primeras fundaciones, se encuentra el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, al que siguió la fundación de los colegios de San Bernardo, de San Miguel y de San Gregorio. Alrededor de 1583, los jesuitas decidieron unirlos en un único colegio, el cual se consagró a San Ildefonso. El edificio original ocupaba únicamente el espacio que hoy se conoce como el Patio Chico.
Felipe III; siglos XVII y XVIII: Real y Más Antiguo, el Patio de Pasantes y el Patio Grande
En el siglo XVII (hacia 1618), el rey Felipe III lo colocó bajo su patrocinio, con lo cual el colegio adquirió la categoría de Real y Más Antiguo, lo cual debió facilitar la construcción del llamado Patio de Pasantes. Se sabe que aquí se encontraba la capilla a la que asistían a misa los integrantes de la comunidad jesuita. Posteriormente, en el siglo XVIII se construiría el llamado Patio Grande, donde se colocaría la puerta principal de acceso al colegio. En el remate de la fachada, se colocó un relieve en mármol dedicado a San Ildefonso, que muestra al santo recibiendo su casulla de manos de la Virgen María.
Carlos III; expulsión de los jesuitas; Escuelas de Jurisprudencia y de Medicina
A fines de junio de 1767, por orden del rey Carlos III, se ordenó la expulsión de los jesuitas de todos los dominios españoles en América. A su salida, una parte del otrora colegio jesuita se convirtió en cuartel del regimiento de Flandes, otra parte se mantuvo como colegio bajo la administración del gobierno virreinal y del clero secular. Tras la independencia de México, fue sede temporal de la Escuela de Jurisprudencia y de la Escuela de Medicina.
Guerra México-Estados Unidos de 1847; segunda intervención francesa
Finalizada la guerra entre México y EUA, el general norteamericano Winfield Scott lo convirtió en cuartel de las tropas de ocupación de los Estados Unidos de América. Sus antiguos patios dieron descanso a parte del ejército de ocupación norteamericano (1847). Durante la Segunda Intervención Francesa, tras la salida de Benito Juárez de la Ciudad de México, el ejército francés también lo ocupó como cuartel del nuevo ejército de ocupación (1863).
Segundo Imperio (1867); Gabino Barreda; Escuela Nacional Preparatoria.
Consumada la guerra contra Francia y el Segundo Imperio en 1867, el espacio arquitectónico de San Ildefonso fue entregado a Gabino Barreda para convertirlo en la sede de la Escuela Nacional Preparatoria, según la Ley Orgánica de Instrucción Pública del 2 de diciembre de 1867, en la más estricta austeridad y contando con el apoyo del presidente Benito Juárez. El viejo portón de la calle de San Ildefonso se abrió, para iniciar clases, el 3 de febrero de 1868.
La Escuela Nacional Preparatoria.
De 1867 a 1910, el edificio fue adaptado a las necesidades de la recién establecida Escuela Nacional Preparatoria. Los patios, antes concurridos por alumnos jesuitas, se fueron poblando por alumnos de preparatoria; la antigua capilla se convertiría en la biblioteca; se instaló un comedor, se colocaron los laboratorios en la planta alta del edificio, incluso se instaló un observatorio.
En el Porfiriato
Durante la presidencia de Porfirio Díaz Mori, la Escuela Nacional Preparatoria siguió creciendo. En 1904, se inició la ampliación del edificio original hacia el sur; en los dos predios adquiridos, se construyó el anexo de San Ildefonso, el cual incluía un conjunto de oficinas y el nuevo Anfiteatro. Culminada su construcción en 1910, fue estrenado para realizar la ceremonia inaugural de la Universidad Nacional de México el 22 de septiembre de 1910, en el centésimo aniversario de la independencia.
En la Revolución mexicana. Aquí empiezan los murales
Durante el periodo revolucionario, la vida en la preparatoria se vio afectada. Durante el gobierno de Victoriano Huerta, los alumnos participaron en algunos desfiles militares, incluso algunos se convirtieron en estafetas del ejército federal.
Finalizada la Revolución, la vida escolar y académica de la preparatoria retomó nuevamente su cauce. La gran novedad fue la llegada de los muralistas, los cuales fueron ocupando con sus pinturas pasillos, escaleras, descansos y muros, desde el anfiteatro, el patio chico y el patio grande, con el apoyo de José Vasconcelos
TEMPLO MAYOR. MEXICO DF
En el recinto del Templo Mayor confluían los aspectos más importantes de la vida política, religiosa su mitología y económica de los mexicas, aquí tenían lugar desde las fiestas que el tonalpohualli marcaba hasta la entronización de tlatoanis y funerales de viejos gobernantes. La construcción del templo principal de este recinto se realizó en siete etapas y alcanzó una altura aproximada de 45 metros. El Templo Mayor fue el centro simbólico de la gran red tributaria del Imperio Mexica, un lugar en donde se reunían las ofrendas sagradas y depósitos funerarios; un adoratorio a las deidades de la guerra y la lluvia; un símbolo de los logros de los aztecas ante sus enemigos.
El Templo Mayor era la mayor estructura de la ciudad, ubicado en el centro ceremonial de la capital del imperio, en lo que fue el islote original de su fundación. En realidad era un templo doble, formado por la típica pirámide trunca, pero de doble escalinata y con un templete anexo en cada esquina frontal de su base, que tenía unos 60 metros de alto, y en su cima los dos templos, dedicado uno al culto de Tláloc, dios de la lluvia (al norte, con pintura azul), y el otro a Huitzilopochtli, dios de la guerra (al sur, con pintura roja).
La primera etapa fue de materiales perecederos y no se tiene un fechado, la segunda es de 1400 aprox. y así sigue hasta la séptima de 1520.
Descubrimiento
Aunque se tenía una idea de que podía existir un templo en el cruce de las calles principales de la antigua ciudad (fines 1800 y 1915). La zona arqueológica fue descubierta el 21 de febrero de 1978, por un grupo de trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, dirigidos por el Ing. Felipe Curcó Bellet, que realizaban trabajos de excavación con la finalidad de colocar cableado subterráneo del metro. Al bajar el nivel del piso uno de los trabajadores golpeó una piedra circular con relieves. Inmediatamente se comunicó con el Ing. Curcó, quien a su vez se contactó con Eduardo Matos Moctezuma al INAH. La piedra era una representación de la diosa de la luna (Coyolxauhqui), ésta se encontraba ubicada en la escalera derecha de la pirámide del templo mayor, el cual era el centro ceremonial azteca. Posteriores excavaciones rescataron gran parte del templo y el recinto ceremonial que lo rodeaba, que estaba sepultado al noreste de la Plaza de la Constitución debajo de las calles de Guatemala y Argentina, y se creía perdido desde tiempos de la colonia, tras la conquista de México, pues Hernán Cortés ordenó utilizar sus materiales para construir en su lugar otra ciudad, ya que además debía acabar con los cultos ajenos a la religión católica.
El Templo Mayor era el lugar por excelencia de las cardiotomías, el sacrificio humano bajo su forma más corriente que era la extirpación del corazón. El mito azteca del Quinto Sol explica esta práctica: el universo es inestable porque depende de la continuidad del movimiento del sol y sería destruido si éste se para, por ello continuamente los hombres deben imitar a los dioses que se sacrificaron en Teotihuacán para que el sol se pusiese en movimiento. Aunque el sacrificio humano siempre existió en Mesoamérica, podemos preguntarnos porqué tomó un carácter tan crudo en los aztecas: según los cronistas,
Museo del Templo Mayor
En 1987 se construyó el Museo del Templo Mayor, anexo al templo mismo, y que se inauguró el 12 de octubre de ese mismo año. Es obra de Pedro Ramírez Vázquez y Jorge Ramírez Campuzano. El recorrido de este museo inicia en un corredor perimetral a la zona arqueológica, y que se adentra dentro de ella con el fin de observar las distintas etapas constructivas del mismo, así como los edificios adyacentes hoy visibles tras las sucesivas excavaciones posteriores a 1978. Una vez finalizado este recorrido por la zona visible, se llega al edificio del museo. El museo tiene 8 salas y se exhiben miles de objetos precolombinos que provienen de más de 110 ofrendas descubiertas en el templo. Se sigue investigando el templo y sus objetos. Las ofrendas todas pre colombinas muestran el inframundo: arena y escamas de peces, caracoles. El mundo terrenal con tortugas y la vida humana y el Supramundo con representaciones de deidades puede ser Tláloc u otro.
Salas: Entre las salas del Museo se encuentra la de los Dioses Huitzilopochtli y Tláloc. Aquí se muestran las 8 salas que pertenecen al Museo del Templo Mayor: 1) Antecedentes Arqueológicos. 2) Ritual y Sacrificio. 3) Tributo y Comercio. 4) Huitzilopochtli. 5) Tláloc. 6) Flora y Fauna. 7) Agricultura. 8) Periodos colonial y moderno.
SAN ANDRES CHOLULA Y SAN PEDRO CHOLULA
Recorrer los “Pueblos Mágicos” en estas fechas o todas aquellas que se celebran tiene un encanto muy particular. Son fiestas que todos los que quieren participan, lugareños y turistas. Al hablar de los lugareños lo hace tanto la iglesia, como el oficinista, el empleado estatal, el dueño de un comercio, el empresario, el artista, el actor, etc. Cada uno con lo que quiere o puede y hasta el límite de sus ganas o posibilidades. Entre las especialidades del lugar están los dulces. Los Pedos de Monja es una de las cosas que todos prueban. Son chocolates artesanales algunos trufados. Son en realidad unas galletas cubiertas de chocolate. Hay muchas variantes y algunos aseveran que deben ser hechos con leche de cabra. Estos municipios tienen cada uno su iglesia y además varias capillas. Muchas sufrieron por los terremotos, así es que la parte colonial se ve bastante mezclada con diferentes tipo de construcciones. De cualquier forma es un placer recorrer el lugar. Con el agregado de la celebración del Día de los Muertos.
MUSEO REGIONAL DE CHOLULA. LA GRAN PIRAMIDE
El origen geológico y los vestigios arqueológicos del Valle de Cholula están en este museo, que también cuenta la historia del basamento piramidal más grande del mundo, el cual marcó el fin de la época prehispánica y el nacimiento de una nueva cultura. Con ocho salas de exposición, este sitio contiene corredores que conectan con los túneles de la Gran Pirámide y el parque público, también incluye piezas relacionadas con la cerámica poblana, colección de alebrijes y proyecciones de video mapping en torno a México como Patrimonio Mundial. El Museo Regional de Cholula está ubicado en el Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora de Guadalupe, inmueble inaugurado en 1910 por Porfirio Díaz, que relata minuciosamente la historia y el espíritu de Cholollan.
San Andrés y San Pedro de Cholula comparten la gran pirámide. Se trata de un importante yacimiento arqueológico, tal vez la pirámide más alta del mundo construida por el hombre. Su altura fue dada porque, al finalizar cada período solar, se construía otra pirámide arriba de la anterior y se tapaba las demás con tierra.
Se construyó el Santuario de la Virgen de los Remedios justo en la cima de la gran pirámide que en realidad estaba toda tapada por tierra, porque había quedado en el abandono al invadir los Toltecas la región. Cerca de ella, a sus pies, se construyó otra pirámide que son los restos arqueológicos que hoy se pueden ver y visitar. También se pueden recorrer varios de los túneles que tiene la gran pirámide, Fueron descubiertos ente 1966 a 1974. Luego no se excavó más por temor a derrumbes de la pirámide y del templo que está en la parte superior. Se limpiaron 8 km de túneles en los cuales se realizaron distintos descubrimientos arqueológicos. Pensemos que esta pirámide tiene alrededor de 3.500 años.
Entre las cosas que más llamaron la atención es un mural: los bebedores de Pulque, que reúne a unos 100 personajes.
PUEBLOS MAGICOS: TEPOTZOTLAN
Declarado Patrimonio de la Humanidad en 2010. Tiene un pasado colonial, con sus edificaciones y trazado del poblado, que uno se siente transportado a otra dimensión. Es que hay edificios del siglo XIV, y se puede empezar el recorrido desde la Plaza de la Cruz. Frente a la plaza está la Iglesia de San Pedro Apóstol construido en 1609 por los misioneros franciscanos en estilo barroco. Pero nosotros tuvimos un agregado muy importante al estar en los días previos al Día de los Muertos, como se puede ver en las fotografías. En el convento pegado a la Iglesia hay un excelente y muy importante Museo Nacional del Virreinato. Imperdible. Con estos ejemplos podemos ver la gran diferencia que existe entre México y el Virreinato del Río de la Plata. Por otra parte ellos, con independencia y todo, siguieron unidos a España. Esto se puede ver en todo. Especialmente en el arte. Los artistas seguían la Escuela Española a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
BALLET FOLKLORICO DE AMALIA HERNANDEZ
Comenzó en 1952 y paulatinamente fue incorporando más bailarines. Al cabo del primer año eran unos 20 en total y hacían un programa semanal en la TV. Esto fue aumentando en especial cuando el Gobierno vio el resultado de lo logrado en Chicago (1959) con 50 bailarines. El Presidente Adolfo López Mateos quiso convertirlo en el mejor ballet del mundo. Lo que pudimos ver es algo increíble. Fue en el Teatro del Palacio de Bellas Artes. Es un lugar imperdible para el que vaya a la ciudad de México. Desde entonces hacen 2 funciones los domingos y una los miércoles. Vale la pena todo, hasta la cortina del teatro que vemos en la primera foto de la firma Tiffany. Luego hacen las giras internacionales y programas especiales para las fiestas de fin de año y otros acontecimientos. En otras ocasiones hemos visto representaciones del ballet en otros lugares, pero verlo en todo su esplendor en el hermoso Teatro de Bellas Artes, es algo único.
CATEDRAL METROPOLITANA DE LA ASUNCION DE LA SANTISIMA VIRGEN MARIA
Se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Al formar parte del mencionado conjunto arquitectónico en esa área de la ciudad, es en consecuencia Patrimonio de la Humanidad desde 1987.
Las medidas aproximadas de este templo son 59 metros de ancho por 128 de largo y una altura de 67 metros hasta la punta de las torres. Es una de las obras más sobresalientes de la arquitectura hispanoamericana. Fue construida, según los planos del arquitecto español Claudio de Arciniega que se inspiró en catedrales españolas, alrededor de una iglesia que fue erigida en el lugar poco después de la conquista española de Tenochtitlán. Las obras comenzaron en 1573, concluyeron en el interior en 1667 y en el exterior hasta 1813.
Debido al prolongado tiempo que llevó su construcción, poco menos de 250 años, prácticamente todos los principales arquitectos, pintores, escultores, doradores y demás artistas plásticos del virreinato trabajaron en algún momento en la edificación del recinto. Esa misma condición, la de su extenso lapso de edificación, permitió que se integraran en ella los diversos estilos arquitectónicos que estuvieron vigentes y en boga en esos siglos: gótico, barroco, churrigueresco, neoclásico, entre otros. Misma situación experimentaron los distintos ornamentos, pinturas, esculturas y mobiliario en el interior.
Su realización significó un punto de cohesión social, pues en ella participaron lo mismo autoridades eclesiásticas, gubernamentales, distintas cofradías y hermandades religiosas, que múltiples generaciones de grupos sociales de todas las clases.
Es también, como consecuencia de la influencia de la iglesia católica en la vida pública, que el inmueble se entrelazó con acontecimientos de trascendencia histórica para las sociedades de la Nueva España y del México independiente. Por citar algunos, se encuentran la coronación de Agustín de Iturbide y Ana María Huarte como emperadores de México por el Presidente del Congreso; el resguardo de los restos fúnebres del mencionado monarca; sepultura hasta 1925 de varios de los próceres de la independencia como Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón; las disputas entre liberales y conservadores ocasionadas por la separación de la iglesia y el estado en la Reforma; el cierre del inmueble en los días de la Guerra Cristera; las visitas de los Papas Juan Pablo II (26 de enero de 1979) y Francisco (13 de febrero de 2016); los festejos del bicentenario de la independencia, entre otros.
La catedral presenta cuatro fachadas en las que se abren portadas flanqueadas por columnas y estatuas. Cuenta con cinco naves que se componen de 51 bóvedas, 74 arcos y 40 columnas; Hay dos torres-campanario que contienen actualmente 35 campanas. En su interior destacan dos grandes altares, la sacristía y el coro. Existen dieciséis capillas dedicadas a diferentes santos, cuya construcción fue patrocinada por diferentes hermandades religiosas. Las capillas están ricamente adornadas con altares, retablos, pinturas, muebles y esculturas. En el coro catedralicio se encuentran dos de los órganos dieciochescos más grandes del continente. Bajo el edificio hay una cripta en la que reposan los restos de algunos arzobispos de México. Junto a la catedral se encuentra el sagrario, en cuyo interior se ubica el baptisterio.
TULA. ESTADO DE HIDALGO
Se trata de un sitio arqueológico tolteca que tiene una pirámide y columnas de basalto talladas en forma de guerreros con coraza pectoral, cuchillos, dardos y otras armas. Está en el templo llamado “Estrella de la mañana”. Son representaciones del Quetzacóatl (serpiente emplumada). Sostenían el techo del templo. Su altura es de 4,5 m. El edificio llamado Palacio Quemado, es el centro ceremonial más importante de Tula. Allí se hacían los sacrificios. Este complejo de edificios y pirámide tiene banquetas de piedra adosadas a las paredes con bajo relieves de variados motivos. Lo visitamos porque me llamó mucho la atención éste complejo, comparados a los demás que visitamos en tantos otros viajes.
MUSEO PALACIO DE BELLAS ARTES – MURALES SIQUEIROS. MEXICO DF
Inaugurado bajo el nombre de Museo de Artes Plásticas, el 29 de noviembre de 1934, fue el primer museo de arte en México, es decir, el primer recinto cultural dedicado a exhibir objetos artísticos para su contemplación. En su acervo se incluían piezas desde el siglo XVI hasta los murales de 1934 de Diego Rivera y José Clemente Orozco, así como una sala de escultura mesoamericana, otra de estampa mexicana y un Museo de Arte Popular, que albergaba la colección de Roberto Montenegro.
En 1947 aprovechando la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, el museógrafo y promotor cultural Fernando Gamboa y los pintores Julio Castellanos y Julio Prieto modificaron el proyecto en el Museo Nacional de Artes Plásticas. A su vez incorporó un amplio panorama de arte mexicano, un nutrido programa educativo y un vasto plan de publicaciones que promovía a distintos niveles la riqueza artística nacional.
A partir de 1968 se conoce a las salas de exhibición del Palacio como Museo del Palacio de Bellas Artes, que no solamente fue el primer museo dedicado a la producción plástica, sino también fue el origen indiscutible del sistema de museos de arte en México. Desde entonces, el museo se ha encargado de constituir la principal plataforma de acción y espacio de exhibición de artistas nacionales e internacionales.
De la enorme colección que albergó durante la primera mitad de su historia, el Museo del Palacio de Bellas Artes actualmente exhibe de forma permanente 17 obras murales de siete artistas nacionales ejecutadas entre 1928 y 1963, mantiene un intenso programa de exposiciones temporales, así como una gran cantidad de actividades para todo público.
MIXTECOS – MUSEO HISTORICO DE PALACIO NACIONAL. MEXICO DF
Es una civilización que se desarrolló entre el 1500 AC y el 1500 con la conquista española. Estaban antes de que se cultivara el maíz y alcanzaron un buen desarrollo en alfarería y orfebrería. También con su idioma. Algunos estudiosos sostienen que existieron 52 lenguas Mixtecas que se fueron dando con el tiempo y la separación de los grupos. Pero por otra parte todos eran aztecas. La exposición de este nuevo Museo en el Palacio Nacional nos muestra una civilización un tanto ignorada por el turismo en general.
La Civilización Mixteca designa a una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y que concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana. El territorio histórico de este pueblo es la zona conocida como La Mixteca (Ñuu Dzahui, en mixteco antiguo), una región montañosa que se encuentra entre los actuales estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero.
La cronología de la cultura mixteca es una de las más extensas de Mesoamérica, por su continuidad y antigüedad. Comienza como resultado de la diversificación cultural de los pueblos de habla otomangueana, en la zona de Oaxaca. Los mixtecos compartieron numerosos rasgos culturales con sus vecinos zapotecos. De hecho, ambos pueblos se denominan a sí mismos «gente de la lluvia o de la nube». La evolución divergente de los mixtecos y los zapotecos, favorecida por el entorno ecológico, alentó la concentración urbana en las ciudades de San José Mogote y Monte Albán, mientras que en los valles de la sierra Mixteca la urbanización siguió un patrón de menores concentraciones humanas en numerosas poblaciones. Las relaciones entre mixtecos y zapotecos fueron constantes durante el Preclásico, cuando la mixteca también se incorporó definitivamente a la red de relaciones panmesoamericanas. Algunos productos mixtecos se encuentran entre los objetos de lujo hallados en el área nuclear olmeca.
MUSEO NACIONAL DE ARTE (MUNAL). MEXICO DF
En el lugar estaba el Hospital de San Andrés, ex Noviciado de los Jesuitas inaugurado en 1642. En 1769 pasó a ser un hospital con 400 camas dirigido por el Obispado de México. Fue demolido luego en 1904. En 1905 comenzó la construcción del Palacio de Comunicaciones, de acuerdo con el proyecto del italiano Silvio Contri, autor también del edificio de High Life, en la esquina de Madero y Gante.
En su edificación se emplearon las técnicas más modernas y no se escatimó detalle alguno: la estructura metálica fue ejecutada por la casa Milliken Bros., de Nueva York; la decoración se debe a Mariano Coppedé e hijos; la herrería a la Fondería del Pignone, de Florencia; el alumbrado y la calefacción a la empresa Arthur Franzen and Co., y los elevadores a la Officine Meccaniche Stigler, de Milán. La fachada fue obra de Contri y Coppedé, cuyos hijos Gino y Adolfo realizaron la ornamentación en piedra y las esculturas. Carlo Coppedé, hermano de los anteriores, pintó las alegorías que adornan los plafones del inmueble: El Progreso, del Salón de Recepciones; La Paz en la escalera principal, y Europa transmitiendo su sabiduría a América por el telégrafo, en la oficina telegráfica situada en el costado oriente del edificio.
Los acontecimientos producidos por el inicio de la Revolución hicieron imposible que Porfirio Díaz inaugurara este fastuoso inmueble. En tal virtud, fue hasta el gobierno de Francisco I. Madero que, en 1912, la Secretaría de Comunicaciones pudo ocupar su nuevo edificio.
Allí permaneció hasta 1954, cuando cambió de sede al inaugurarse sus nuevas instalaciones en Xola y Niño Perdido (hoy Eje Central Lázaro Cárdenas). Entonces, en el viejo y semi abandonado palacio continuaron funcionando algunas dependencias de dicha secretaría y la oficina de telégrafos, hasta que en 1973 fue ocupado por el Archivo General de la Nación; pero éste, en 1982, se reinstaló en la ex penitenciaría de Lecumberri.
Un gran museo de arte
Tras su remodelación y reacondicionamiento, en el antiguo Palacio de Comunicaciones se inauguró en ese mismo año, a espaldas de la espléndida estatua ecuestre de Carlos IV, el Museo Nacional de Arte (MUNAL). Sede de las más espectaculares exposiciones que han marcado un hito en la museografía mexicana, este espléndido recinto expone permanentemente –bajo nuevos y modernos conceptos– la mejor muestra de lo que la cultura mexicana ha producido a lo largo de casi quinientos años, así como, de manera temporal, algunas manifestaciones artísticas prestigiosas de otros lares.
FIESTA EN EL ZÓCALO
Las ofrendas del Centro Histórico es diferente a las del Zócalo, que está cruzando la calle. Esta la hace el gobierno y este año tiene el lema de los caminos: La migración, los diferentes caminos que tomaron los autóctonos del lugar y los llegados de distintos países. A esta plaza es donde llegan el desfile y todas las festividades como la bicicleteada nocturna y demás que preparan y realizan para el Día de Muertos. Es el corazón de la Ciudad de México.