
VIKINGOS
ISLAS FEROE
KVIVIK
A unos 30 km. de Leirvik encontramos el pueblo de Kvivik, donde cerca del mar en la desembocadura de un arroyo, se encontraron otras casas vikingas también del siglo X. El pueblo es muy pequeño y calmo. Los niños juegan carreras con sus bicicletas mientras miro estos vestigios de la vida de los vikingos, mil años atrás. Me hizo recordar las Long House que pude visitar en Noruega, más precisamente en Lofoten. Todo lo hallado durante las excavaciones (ámbar, vidrio, sogas, elementos de bronce, etc.) fue llevado al Museo Histórico Nacional, en Torshavn. En este caso se puede observar bien las separaciones para el ganado dentro del establo que tiene 33 pies de largo por 12 de ancho, se podria poner una docena de vacas. Este establo, o granero, también tiene una sección para depósito. Ambas construcciones están junto al arroyo y bien pegadas a la costa donde éste desagua.
LEIRVIK. ISLA ESTUROY
En este pueblo hay un asentamiento vikingo, se calcula que del siglo X. Se encontraron una “long house” (casa larga) de 72 pies de largo, con pared de piedra doble y fuego central largo. Una parte de la casa era para los animales. Las construcciones al lado se presume son un depósito, una cocina (dada la gran cantidad de capas de cenizas) y una casa o despensa para guardar carne seca. Un arroyo separa a otra casa. Este tiene un puente de piedra (una sola piedra larga) que cruza al terreno contiguo. Se trata de una construcción de 43 pies de largo por 13 de ancho. Pared de una sola hilera de piedras. Se piensa que era un depósito. Por suerte habíamos ido al Museo Nacional, en Torshavn, donde pudimos ver mucho del material hallado y una pieza de bronce fue la que dio la fecha.
ENTERRATORIOS VIKINGOS. TJORNUVIK
El poblado se encuentra en el extremo norte de la isla Streymoy. Se debe llegar bordeando un acantilado por un camino de asfalto de una sola mano y calcular bien cuando hay que salirse del camino en los pocos ensanches, para dejar pasar al que viene en sentido contrario. Varios chorrillos caen del acantilado pero hay uno en especial que forma una cascada con dos saltos; lógicamente una parada obligatoria.
Esta pequeña aldea de pescadores en el pasado, tiene del lado Este un enterratorio de vikingos. El poblado está encerrado por montañas (acantilados) por los tres lados y da frente al mar en una playa de arena negra. Es realmente muy simpático, dado que se pueden encontrar casas de diferentes épocas, de piedra o madera, con pasto en el techo y algunas más modernas. Hay una iglesia católica, una confitería frente al mar y hasta una pequeña casa de artesanías atendida por la propia dueña.
En el enterratorio encontraron 12 cuerpos no muy bien conservados. Esto ocurrió en 1956. También hallaron algunos objetos. Un broche de bronce fue lo que dio la datación que pertenecían al siglo X. Al igual que las “granjas” de Kvivik y Leirvik.).
Fuimos a los tres lugares de las islas Feroe con restos de la presencia de vikingos en el siglo X. Además de hacerlo, lo difícil fue enterarse y llegar a ellos. No encontré nada en español sobre el tema y muy poco en inglés. Luego de los vikingos las islas fueron ocupadas por los nórdicos (Noruega) que llegaron a formar un reino unido (Noruega, Suecia y Dinamarca) que no duró mucho y es así como Dinamarca quedó con las islas Feroe y Groenlandia.